Es así como los ganaderos podrán ese día beneficiarse con la compra, más económica, de cercados, donde se encuentran los famosos combos de postes de acero, postes plásticos, impulsores y accesorios para cercas, indicó Samuel Torrente, Gerente de producto de TVGan.

 

Así mismo, equipos y maquinaria, como guadañas, fumigadoras, motosierras. Dentro de accesorios estarán los combos de orejeras para la marcación del ganado. Adicionalmente el kit de inseminación el torito que es un exitoso producto de TVGan.

 

Dice nuestro lector:

 

Actualmente estoy interesado en iniciar en el negocio de la ceba de ganado en la vereda de Varela, Chiquinquirá - Boyacá, no tengo mucha idea del negocio por lo que estoy buscando información del tema, algunas de las preguntas que me surgieron son:

 

De acuerdo a una investigación realizada por el Centro Agroindustrial y Fortalecimiento Empresarial de Casanare, SENA- CAFEC, uno de los factores que limitan de manera importante la competitividad y sustentabilidad del sector ganadero es la degradación de suelos y praderas, que se refiere a la pérdida del potencial productivo de un suelo por el deterioro de sus propiedades físicas.

 

La urea es el fertilizante más usado en el mundo. Se produce a nivel industrial para distintos usos, principalmente como fertilizante, y es justamente allí donde está la inquietud de los productores a nivel mundial.

 

Este compuesto químico mejora el rendimiento de los cultivos y en Colombia se utiliza, entre otros, en la producción de papa, maíz, trigo, azúcar e incluso en pastos.

 

Como todas las semanas, CONtexto ganadero les presenta a sus lectores las principales novedades del precio del ganado en el país.

 

En esta oportunidad la subasta en las que mejor se cotizó el macho de ceba fue en la Cogasucre – Sincelejo, en donde el kilo del macho de ceba se pagó, en promedio, a $8.850. (Lea: Precio del ganado llega a niveles históricos en Córdoba y Sucre)

 

El gen fue descubierto por investigadores de la Corporación para el Mejoramiento del Ganado (LIC por sus siglas en inglés) en 2014. Primero identificaron una variación genética que hacía que las vacas fueran muy peludas, y pensando en que debía existir un gen opuesto llegaron al descubrimiento del gen slick.

 

Existen cuatro principales razas de res japonesas. A todas estas se les conoce como Wagyu porque el significado de esta palabra es precisamente ‘res japonesa’. Una de estas, y quizás la más conocida es la Kurogue Wagyu o también conocida como res negra, siendo esta la única certificada para producir carne Kobe. (Lea: Los 6 cortes de la carne Kobe)

 

El ingeniero agrónomo Rolando Demanet Filippi de Universidad de La Frontera de Chile explicó que el pastoreo en franjas consiste en delimitar sectores dentro de un potrero, denominados franjas, para ser pastoreados durante un día o medio día, dependiendo del manejo.

 

Páginas