Precio de la urea pone en aprietos al sector agroalimentario
Publicado por Fedegán on Monday, 7 March 2022
La urea es el fertilizante más usado en el mundo. Se produce a nivel industrial para distintos usos, principalmente como fertilizante, y es justamente allí donde está la inquietud de los productores a nivel mundial.
Este compuesto químico mejora el rendimiento de los cultivos y en Colombia se utiliza, entre otros, en la producción de papa, maíz, trigo, azúcar e incluso en pastos.
La urea es una de las principales fuentes de nitrógeno, cuyo precio internacional se correlaciona con el precio del gas natural –donde Rusia es importante productor– y cuyo mercado internacional ha venido mostrando, desde antes del conflicto entre Rusia y Ucrania, una fuerte variabilidad.
De acuerdo con un informe de bbc.com, la urea es uno de los fertilizantes más populares y los precios mundiales de los fertilizantes se han disparado este año a niveles no vistos en más de una década, según el Banco Mundial.
Una nota de Forbes México, señala que desde enero de 2021, los precios del amoníaco anhidro han aumentado un 315 %, los de la urea 214 %, mientras que el nitrógeno líquido ha subido un 290 % y la potasa un 213 %. (Lea: Así afecta al campo colombiano la guerra entre Rusia y Ucrania)
Hay varios factores que explican este aumento de precios sin precedentes.
Primero, está impulsado por el alto costo de la energía, especialmente del gas, materia prima esencial para la producción del fertilizante.
Segundo, el aumento de los precios del carbón térmico en China provocó –según el Banco Mundial– un racionamiento del uso de electricidad en algunas provincias y obligó a las fábricas de fertilizantes a reducir la producción.