Así están trabajando en Nueva Zelanda para obtener vacas lecheras más resistentes al calor
Publicado por Fedegán on Monday, 7 March 2022
El gen fue descubierto por investigadores de la Corporación para el Mejoramiento del Ganado (LIC por sus siglas en inglés) en 2014. Primero identificaron una variación genética que hacía que las vacas fueran muy peludas, y pensando en que debía existir un gen opuesto llegaron al descubrimiento del gen slick.
Así lo relató el periódico New Zealand Herald, que en días pasados consultó al investigador jefe de LIC, Richard Spelman, quién argumentó que el gen slick podría ser una herramienta valiosa para mejorar el bienestar general de las vacas lecheras de Nueva Zelanda.
“El estrés por calor tiene importantes implicaciones en el bienestar de los animales. Para las vacas lecheras, también puede afectar el consumo de alimento, la producción de leche, la fertilidad y el peso al nacer de los terneros”, aseguró el experto a este medio.
Como el gen se encontró originalmente en la raza senepol, la LIC viene trabajando en un programa de reproducción para incorporarlo en vacas lecheras de alta producción de NZ. (Lea: Cómo hace Nueva Zelanda para producir más leche con menos vacas)
Spelman contó que en los últimos siete años han cruzado toros de carne senepol con vacas lecheras para obtener machos que potencialmente podrían producir un rebaño lechero más tolerante al calor en el futuro y con alto mérito genético para producir leche.
La científica de LIC Esther Donkersloot dirigió el ensayo para ver el impacto del gen en 18 vacas lecheras, nueve con el gen y nueve sin él, en la granja lechera de LIC. (Lea: Conozca cómo influye en gen del pelo corto en presentación de estrés calórico)