Ortiz y Silva (2006) explicaron en el artículo “Cálculo y manejo en pastoreo controlado. II) pastoreo rotativo y en franjas” que es en esencia un pastoreo rotativo ideal donde la superficie de las parcelas (franjas) y el tiempo de estadía en ellas es muy breve.
El ministro Rodolfo Zea Navarro indicó que en la visita de la APHIS se van a verificar las zonas exportadoras de Colombia, especialmente la de la costa atlántica, que es uno de los pasos para lograr la admisibilidad de carne colombiana a ese país.
Durante la visita de los funcionarios de APHIS también se conocerán las medidas diferenciadas aplicadas en las zonas de frontera con Venezuela para disminuir el riesgo de focos de fiebre aftosa y el funcionamiento de frigoríficos para la comercialización de carne al exterior.
La situación es especialmente grave teniendo en cuenta los problemas que se arrastraban desde el inicio de la pandemia, con una importante subida del precio de la cesta de la compra. Esto puede complicar la seguridad alimentaria de muchos países, provocando crisis sociales como ya ocurrió hace una década con las revueltas árabes. (Lea: Precio internacional de los cárnicos se incrementó 15% en febrero: FAO)
Con el objetivo de incluir las directrices sobre modelos de producción ganadera sostenibles que deben promoverse y adoptarse a escala en el futuro, nace esta nueva alianza que ya ha hecho grandes avances en materia de sustentabilidad.
Como todas las semanas, CONtexto ganadero les presenta a sus lectores las principales novedades del precio del ganado en el país.
En esta oportunidad la subasta en las que mejor se cotizó el macho de ceba fue en la Subagan – Planeta Rica, en donde el kilo del macho de ceba se pagó, en promedio, a $8.733. (Lea: Se disparó el precio del ganado en Sucre)
Las nuevas tecnologías para la agroindustria alimentaria, como la maquinaria y los equipos para el procesamiento de la carne, así como las diseñadas para el manejo óptimo del agua y la energía en los procesos de beneficio, son algunas de las tendencias que presentarán en la feria IFFA 2022.
Debido a las restricciones en las exportaciones a Rusia, el Gobierno del presidente Iván Duque aceleró la apertura de otros mercados para productos del agro colombiano, en el caso específico de carne se está concretando la posibilidad de la admisibilidad a Estados Unidos, un destino que cuenta con alrededor de 329 millones de consumidores de alimentos. (Lea: Precio de la carne sigue generando debate y desinformación)
El World Championship Cheese Contest, creado en 1957 se reúne cada dos años en Wisconsin, Estados Unidos. Sus 53 jueces internacionales evalúan los más de 3000 participantes de todo el mundo en 20 categorías entre quesos, mantequillas y yogures. (Lea: Un yogurt colombiano es reconocido en concurso en EE.UU.)