Los piojos son ectoparásitos, que infectan solo las capas superficiales de la piel del bovino y se alimentan de su sangre. Esto afecta al animal, que sufre irritaciones en la piel por causa de la picazón e infecciones cutáneas, dificultando su crecimiento y rentabilidad.

 

Consultado por el portal brasileño Canal Rural, Raúl Almeida Moraes Neto, creador de la raza Araguaia, reveló algunas curiosidades sobre el animal, como su procedencia, su composición y sus características productivas.

 

Fue desarrollada en Brasil

 

Un reportaje de BBC en 2018 contó cómo una pareja de granjeros en Easter Ross (Escocia) se le ocurrió la idea de poner un sostén viejo a una vaca para evitar que su ubre se inflamara por mastitis, tratando de aliviar el peso.

 

Continuando con la exposición del MVZ Pedro Cano Celada, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, luego de revisar las alteraciones locomotoras primarias o no infecciosas, veremos las alteraciones secundarias o infecciosas.

 

 

Alfredo Saldarriaga, ingeniero agrónomo del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), escribió que muchas especies del orden Coleoptera (coleópteros), familia Elateridae (elatéridos), son considerados como plagas en varios cultivos, pastos y forrajes.

 

Se trata de un emprendimiento familiar alrededor del ganado de doble propósito y donde las buenas prácticas, el bienestar animal y la conservación del medio ambiente juegan un papel importante.

 

El hoy candidato a la presidencia de Colombia, Sergio Fajardo ha asegurado que, para ordenar el campo, se llevara el catastro multipropósito a todo el país, haciendo realidad la formalización de las 7 millones de hectáreas contenidas en el Acuerdo de Paz, por lo cual quiere impulsar la Jurisdicción Agraria. (Lea: ¿Qué propone Fico Gutiérrez para el campo colombiano? Aquí le contamos su posición)

 

Bajo la dirección del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), se desarrolló el Plan Estadístico Sectorial (PES) Agropecuario, un documento que marca las líneas de trabajo desde el 2022 y hasta el 2026 en materia de estadística sectorial. El PES busca satisfacer 93 demandas de datos identificadas en el sector, atiende a los compromisos del Plan Nacional de Desarrollo (PND 2018-2022) y se estructuró en línea con el Sistema Estadístico Nacional (SEN) y el Plan Estadístico Nacional (PEN).

 

Augusto Beltrán Segrera, secretario técnico del Fondo de Estabilización de Precios, FEP, de Fedegán-FNG, hizo un análisis de la situación actual de la carne en el país, el incremento en el costo de la proteína y algunas razones que han conllevado a que ese fenómeno se presente. (Lea: Carne colombiana tiene otras alternativas además de Rusia)

 

Según el director de la Umata Juan Manuel Mahecha, en la feria se mostrarán los trabajos que se han hecho desde la entidad y con los ganaderos en temas como el mejoramiento genético en las razas brangus y senepol, así como los cruces de brahman puro, todas ellas razas carniceras por excelencia.

 

En la feria anterior se tuvo la presencia de 400 animales y para esta oportunidad se espera que ese número llegue a 700 de aproximadamente 20 ganaderías de la región.

 

Páginas