Muchas son las estrategias que se han creado y mencionado para mitigar el estrés térmico o calórico en los bovinos, pero existe una forma clave que no solo aliviará a los animales, sino que también impulsará la mejora en la alimentación. (Lea: 3 métodos para alimentar adecuadamente el ganado bovino)

 

Como escribieron Giovambattista y otros de la Universidad Nacional de La Plata, mientras que en algunos países los productores han seleccionado estos fenotipos extremos, como la belga azul, en otros se han privilegiado los fenotipos intermedios de este rasgo.

 

El hoy candidato a la presidencia de Colombia, Gustavo Petro, ha dejado claro en muchas de las entrevistas y debates realizados que el primer día de su gobierno como presidente de Colombia firmaría decretos de aranceles para proteger la agricultura y la industria nacional. (Lea: ¿Qué propone Fico Gutiérrez para el campo colombiano? Aquí le contamos su posición)

 

¿Ya sabe quién es Frailejón Ernesto Pérez? Si aún sigue sin saber, le contamos que es un personaje de la serie Cuenticos Mágicos emitida por el canal Señal Colombia que se estrenó en el año 2018 pero que hasta ahora ha conmovido al país, por su pegajosa e inolvidable canción en la que da consejos acerca del cuidado del agua.

 

Los piojos son ectoparásitos, que infectan solo las capas superficiales de la piel del bovino y se alimentan de su sangre. Esto afecta al animal, que sufre irritaciones en la piel por causa de la picazón e infecciones cutáneas, dificultando su crecimiento y rentabilidad.

 

Consultado por el portal brasileño Canal Rural, Raúl Almeida Moraes Neto, creador de la raza Araguaia, reveló algunas curiosidades sobre el animal, como su procedencia, su composición y sus características productivas.

 

Fue desarrollada en Brasil

 

Un reportaje de BBC en 2018 contó cómo una pareja de granjeros en Easter Ross (Escocia) se le ocurrió la idea de poner un sostén viejo a una vaca para evitar que su ubre se inflamara por mastitis, tratando de aliviar el peso.

 

Continuando con la exposición del MVZ Pedro Cano Celada, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, luego de revisar las alteraciones locomotoras primarias o no infecciosas, veremos las alteraciones secundarias o infecciosas.

 

 

Alfredo Saldarriaga, ingeniero agrónomo del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), escribió que muchas especies del orden Coleoptera (coleópteros), familia Elateridae (elatéridos), son considerados como plagas en varios cultivos, pastos y forrajes.

 

Páginas