Conozca algunas alteraciones locomotoras infecciosas en vacas (parte 2)
Publicado por Fedegán on Friday, 18 March 2022
Continuando con la exposición del MVZ Pedro Cano Celada, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, luego de revisar las alteraciones locomotoras primarias o no infecciosas, veremos las alteraciones secundarias o infecciosas.
Dermatitis interdigital
Llamada también flemón interdigital, necrosis interdigital o necrobacilosis, es una enfermedad infecciosa que afecta al tejido que se localiza en el espacio interdigital, que se produce por alteraciones primarias como cuerpos extraños que causan heridas en el tejido.
Si estas están siempre en contacto con exceso de excremento acumulado, donde se pueden encontrar agentes etiológicos como bacterias que provocan inflamación e infección local en este espacio por lo que se produce exudado purulento denominándose flemón interdigital.
Posteriormente provoca necrosis, desarrollando una septicemia con dolor intenso, cojera, postración, fiebre, taquicardia, atonía ruminal y olor desagradable. Aunque causa pocas muertes, a veces hay que sacrificar a los animales o realizar la amputación de la tercera falange.
Pododermatitis
Llamada también gabarro, es una infección debida casi siempre a una alteración primaria como laminitis, hiperplasia córnea, desgaste, erosión o humedad excesiva que reblandece la pezuña. (Lea: Prevención de la pododermatitis para evitar pérdidas en el hato)
Involucra tejidos y estructuras adyacentes produciendo infección, septicemia, necrosis y gangrena con mucho dolor, anorexia, fiebre, taquicardia, polipnea, atonía ruminal, disminución de la producción láctea, infertilidad hasta postración y luego la muerte.
Normalmente lo único que se observa es un desgaste de la cubierta córnea, y en otras ocasiones solo un punto negro inicial que se debe recortar hasta encontrar la fístula del absceso interno. Cuando toda la pezuña está afectada será necesaria la amputación del dedo o de la tercera falange.