El pasado 24 de febrero dio inicio la invasión de Rusia sobre Ucrania, hecho que ha sido rechazado por la comunidad internacional y que desencadenó grandes consecuencias para el mercado mundial. Materias primas más caras, bloqueos comerciales y dificultades para todos los países por cuenta de las acciones violentas. (Lea: Cinco materias primas esenciales que afectan la guerra en Ucrania)
De acuerdo con un informe del analista senior de Rabobank, Don Close, estos desafíos generarán un cambio durante los próximos tres a cinco años.
En cuanto a la automatización, señala que los desafíos de encontrar y retener una fuerza laboral han aumentado los costos de procesamiento ya que los sueldos de los empleados de planta de faena animal y de procesamiento aumentaron más de 33 % en dos años.
Se trata de una herramienta para las personas interesadas en el Mercado de Tierras pues compila los principales resultados de análisis de la relación del precio de la tierra rural agropecuaria y sus variables frente a condicionamientos y exclusiones legales e instrumentos de ordenamiento productivo (Frontera Agrícola y Zidres) y las dinámicas propias del Mercado de Tierras como actos registrados, producción agropecuaria, informalidad, impuesto predial, cadenas productivas y cambio climático, entre otras.
Camilo Cabra García en un video explica que lo primero que hay que hacer para identificar el problema es tener claro la anatomía del animal, y saber dónde se encuentra realmente la rodilla de los bovinos para luego identificar la rotula, que tiene una serie de ligamentos que la sostienen en su punto llamado surco troclear.
Así lo plantea una nota del portal produccion-animal.com.ar, donde se indica que el síndrome de la araña corresponde a una malformación hereditaria letal del ganado. La aracnomelia fue descrita en 1975 en becerros de la raza simmental en Alemania.
Esta es la razón por la que asegura que, de llegar a ser presidente de Colombia, hará un plan de inversión de 30 billones de pesos en infraestructura que incluya conectividad y ajuste en las vías terciarias y secundarias, así como nuevos distritos de riego que necesita el sector agropecuario. (Lea: ¿Qué propone Fico Gutiérrez para el campo colombiano? Aquí le contamos su posición)
El pasado 16 de marzo se llevó a cabo la jornada académica de las Fiestas Agroindustrial de Urabá y del Río, en donde se habló de ganadería, porcicultra, palma, cacao y economía regional. (Lea: Antioquia apunta a ser el primero en exportaciones agrícolas de Colombia)
La perspectiva a más largo plazo depende del comportamiento del consumidor y de las condiciones de mercado normalizadas, ambas muy impredecibles, apuntó el informe.
Ya antes del conflicto entre Rusia y Ucrania, los precios mundiales de los lácteos se disparaban por la escasez de suministro. Las principales regiones exportadoras están lidiando con malas condiciones del tiempo o márgenes erosionados, que se traduce en un déficit interanual en la producción que fue mucho peor de lo previsto en el segundo semestre de 2021.