Está en:

Inicio Noticias Síndrome de la araña en bovinos, una enfermedad mortal para terneros

Síndrome de la araña en bovinos, una enfermedad mortal para terneros

Así lo plantea una nota del portal produccion-animal.com.ar, donde se indica que el síndrome de la araña corresponde a una malformación hereditaria letal del ganado. La aracnomelia fue descrita en 1975 en becerros de la raza simmental en Alemania.

 

Se caracteriza por la excesiva longitud y delgadez de los huesos, con fragilidad extrema de los huesos largos, desviación de la columna vertebral, desarrollo deficiente de la musculatura esquelética asociada con contractura simétrica y múltiple de las articulaciones, acortamiento de la mandíbula y defectos cardiacos. (Lea: Los efectos de la consanguinidad en la productividad de los bovino)

 

Los músculos son más pequeños y las articulaciones son normales; los huesos son frágiles. También cuentan con la mandíbula inferior corta y cifoescoliosis. Por lo general, hace que los terneros afectados provoquen distocia. La enfermedad es ocasionada por la homocigosis de un gen recesivo autosómico simple.

 

Los primeros casos patológicamente confirmados del Síndrome en la población simmental se reportaron en el año 2005. Para el 2007, 140 becerros con esta enfermedad fueron identificados. Los principales hallazgos patológicos encontrados fueron malformaciones en los huesos de la cabeza, los huesos largos de los miembros y de la columna vertebral.

 

Esto podría mostrar que, con la excepción de 2 casos que fueron considerados como “fenocopias” (rasgo fenotípico que se induce por factores no genéticos, pero que reproduce el fenotipo producido habitualmente por un determinado genotipo), este rasgo ni se ha heredado ni se transmitirá a la prole.

 

 

Compartir