Está en:

Inicio Noticias Urabá, una zona con amplio potencial exportador ganadero

Urabá, una zona con amplio potencial exportador ganadero

El pasado 16 de marzo se llevó a cabo la jornada académica de las Fiestas Agroindustrial de Urabá y del Río, en donde se habló de ganadería, porcicultra, palma, cacao y economía regional. (Lea: Antioquia apunta a ser el primero en exportaciones agrícolas de Colombia)

 

En ese marco, Oscar Cubillos, jefe de la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de Fedegán-FNG, indicó que la zona de Urabá tiene un potencial enorme en materia de exportación, ya que, aunque la Costa Caribe tiene una inmensa ventaja, a muchos colombianos se les olvida que la región ganadera del Caribe no se circunscribe a las fronteras administrativas de los departamentos, sino que se anexa regiones importantes.

 

Indicó que en esa zona del país hay movimientos importantes de animales hacia Córdoba y viceversa, que en buena medida terminan surtiendo mercados internacionales y o el mercado interno (Feria de Ganados de Medellín). A eso se le suma que, con esa ubicación geográfica, están llamados a ser –por naturaleza–, los que surtan los mercados internacionales.

 

“Por condiciones naturales, estar en una zona de excelencia en ganadería, porque su geografía termina protegiéndolos de otras regiones del país, lo que lleva a que se evalué en el corto plazo todo el tema de movilización y transporte de animales, para que no lleguen semovientes de zonas que son libres de aftosa con vacunación”, destacó Cubillos. (Lea: Urabá trabaja para obtener sello de calidad en carne bovina)

 

Agregó que va a haber una restricción natural como si fuera otro país, por ser zona libre de aftosa sin vacunación, por lo que es importante sacarle provecho a eso y agregarlo otros requisitos como son la identificación y trazabilidad animal.

 

 

Compartir