El MVZ Pedro Cano Celada, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, explicó que además de ser un “problema serio”, estas alteraciones pueden ser la tercera causa de descarte de ganado en las explotaciones de varias regiones en México.
El 80 % del ganado bovino y bufalino menor de 2 años que habita en las zonas de riesgo sanitario ubicadas en la frontera con Venezuela, ha sido vacunado y protegido para prevenir el contagio de la fiebre aftosa.
El cuestionamiento lo hizo el médico veterinario de Paisagro César Augusto Gómez en una nota del programa Frente al acontecer del campo de TVAgro, quien asesora a la finca La Cabaña, en Viterbo (Caldas), que maneja ganado Brangus.
Señaló que una forma de saber el costo de un día abierto es teniendo en cuenta la ganancia de peso diario y lo que puede costar en términos de dinero esa cantidad.
Con 47 años de edad, el exalcalde de Medellín y antes concejal de esta misma ciudad, ‘Fico’ Gutiérrez como le gusta que lo llamen, es la nueva esperanza que tienen muchos de los productores del campo y se perfila como el candidato que necesita la derecha para enfrentar el notable aumento de la izquierda en el nuevo congreso.
El Ministerio dio a conocer los resultados de la actualización a los precios de referencia para el pago de la leche cruda al ganadero en Colombia que se efectuará comprendido entre el 1° de marzo de 2022 al 28 de febrero de 2023.
Así lo planteó la Unidad de Planificación Agropecuaria Rural (Upra), al presentar el Sistema de Información para la Gestión de Riesgos Agropecuarios (Sigra), desarrollando con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y Finagro.
Tres años después de la última actualización del listado, con fecha de noviembre de 2018, el ICA publicó el listado de fincas que cuentan con la Certificación de predios libres de brucelosis, con la cual se busca erradicar la enfermedad de los hatos colombianos.
Como explica el ICA en su página web, se trata de una medida sanitaria incluida en una estrategia “para avanzar en el cumplimiento de los requisitos sanitarios para la admisibilidad de animales y sus productos en los mercados internacionales”.
Eso lo entendió hace mucho tiempo Antonio Hernández, caficultor de Antioquia, quien tiene una finca de cinco cuadras en las cuales ha sembrado agua para su explotación y este trabajo lo ha ayudado a replicar en otras explotaciones como la de Oscar Osorio, un ganadero de la misma región que también tiene el vital líquido.
A nivel mundial, para fines de este siglo, los productores pueden enfrentar pérdidas financieras de entre USD 15 y 40 000 millones anuales. (Lea: 5 indicadores de estrés por calor en bovinos)