El Ministerio dio a conocer los resultados de la actualización a los precios de referencia para el pago de la leche cruda al ganadero en Colombia que se efectuará comprendido entre el 1° de marzo de 2022 al 28 de febrero de 2023.
Así lo planteó la Unidad de Planificación Agropecuaria Rural (Upra), al presentar el Sistema de Información para la Gestión de Riesgos Agropecuarios (Sigra), desarrollando con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y Finagro.
Tres años después de la última actualización del listado, con fecha de noviembre de 2018, el ICA publicó el listado de fincas que cuentan con la Certificación de predios libres de brucelosis, con la cual se busca erradicar la enfermedad de los hatos colombianos.
Como explica el ICA en su página web, se trata de una medida sanitaria incluida en una estrategia “para avanzar en el cumplimiento de los requisitos sanitarios para la admisibilidad de animales y sus productos en los mercados internacionales”.
Eso lo entendió hace mucho tiempo Antonio Hernández, caficultor de Antioquia, quien tiene una finca de cinco cuadras en las cuales ha sembrado agua para su explotación y este trabajo lo ha ayudado a replicar en otras explotaciones como la de Oscar Osorio, un ganadero de la misma región que también tiene el vital líquido.
A nivel mundial, para fines de este siglo, los productores pueden enfrentar pérdidas financieras de entre USD 15 y 40 000 millones anuales. (Lea: 5 indicadores de estrés por calor en bovinos)
Ortiz y Silva (2006) explicaron en el artículo “Cálculo y manejo en pastoreo controlado. II) pastoreo rotativo y en franjas” que es en esencia un pastoreo rotativo ideal donde la superficie de las parcelas (franjas) y el tiempo de estadía en ellas es muy breve.
El ministro Rodolfo Zea Navarro indicó que en la visita de la APHIS se van a verificar las zonas exportadoras de Colombia, especialmente la de la costa atlántica, que es uno de los pasos para lograr la admisibilidad de carne colombiana a ese país.
Durante la visita de los funcionarios de APHIS también se conocerán las medidas diferenciadas aplicadas en las zonas de frontera con Venezuela para disminuir el riesgo de focos de fiebre aftosa y el funcionamiento de frigoríficos para la comercialización de carne al exterior.
La situación es especialmente grave teniendo en cuenta los problemas que se arrastraban desde el inicio de la pandemia, con una importante subida del precio de la cesta de la compra. Esto puede complicar la seguridad alimentaria de muchos países, provocando crisis sociales como ya ocurrió hace una década con las revueltas árabes. (Lea: Precio internacional de los cárnicos se incrementó 15% en febrero: FAO)
Con el objetivo de incluir las directrices sobre modelos de producción ganadera sostenibles que deben promoverse y adoptarse a escala en el futuro, nace esta nueva alianza que ya ha hecho grandes avances en materia de sustentabilidad.