Se trata de un emprendimiento familiar alrededor del ganado de doble propósito y donde las buenas prácticas, el bienestar animal y la conservación del medio ambiente juegan un papel importante.

 

El hoy candidato a la presidencia de Colombia, Sergio Fajardo ha asegurado que, para ordenar el campo, se llevara el catastro multipropósito a todo el país, haciendo realidad la formalización de las 7 millones de hectáreas contenidas en el Acuerdo de Paz, por lo cual quiere impulsar la Jurisdicción Agraria. (Lea: ¿Qué propone Fico Gutiérrez para el campo colombiano? Aquí le contamos su posición)

 

Bajo la dirección del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), se desarrolló el Plan Estadístico Sectorial (PES) Agropecuario, un documento que marca las líneas de trabajo desde el 2022 y hasta el 2026 en materia de estadística sectorial. El PES busca satisfacer 93 demandas de datos identificadas en el sector, atiende a los compromisos del Plan Nacional de Desarrollo (PND 2018-2022) y se estructuró en línea con el Sistema Estadístico Nacional (SEN) y el Plan Estadístico Nacional (PEN).

 

Augusto Beltrán Segrera, secretario técnico del Fondo de Estabilización de Precios, FEP, de Fedegán-FNG, hizo un análisis de la situación actual de la carne en el país, el incremento en el costo de la proteína y algunas razones que han conllevado a que ese fenómeno se presente. (Lea: Carne colombiana tiene otras alternativas además de Rusia)

 

Según el director de la Umata Juan Manuel Mahecha, en la feria se mostrarán los trabajos que se han hecho desde la entidad y con los ganaderos en temas como el mejoramiento genético en las razas brangus y senepol, así como los cruces de brahman puro, todas ellas razas carniceras por excelencia.

 

En la feria anterior se tuvo la presencia de 400 animales y para esta oportunidad se espera que ese número llegue a 700 de aproximadamente 20 ganaderías de la región.

 

La determinación del marmoleo por ultrasonografía en las ganaderías de carne se ha venido posicionando como una alternativa útil para que los productores puedan tener una ponderación de los grados de grasa entreverada que tienen sus animales.

 

Según el médico veterinario y zootecnista Sebastián Zárate, en una nota de La Finca de Hoy, al ganadero esto le da una luz más precisa de lo que se debe encontrar en el sacrificio. La idea siempre es confirmar, realizar la medición por ultrasonografía y comprobar en la planta de sacrificio.

 

Aunque algunas personas no lo crean existen indicios que aseguran sobre la influencia del transporte de semovientes sobre el pH y la temperatura del musculo post mortem, en el canal de los animales faenados. Por eso, en un estudio realizado en Ecuador se muestrearon 605 bovinos independientes de categorías de sexo.

 

En un video publicado por el canal de Youtube, DLeche Tv, la médica veterinaria Nicole Cuthbert explica que se ha logrado determinar una escala del dolor para las diversas especies que es lo que hoy se conoce como el umbral del dolor. (Lea: El sufrimiento en los bovinos se puede detectar y atender a tiempo)

 

Páginas