La determinación del marmoleo por ultrasonografía en las ganaderías de carne se ha venido posicionando como una alternativa útil para que los productores puedan tener una ponderación de los grados de grasa entreverada que tienen sus animales.

 

Según el médico veterinario y zootecnista Sebastián Zárate, en una nota de La Finca de Hoy, al ganadero esto le da una luz más precisa de lo que se debe encontrar en el sacrificio. La idea siempre es confirmar, realizar la medición por ultrasonografía y comprobar en la planta de sacrificio.

 

Aunque algunas personas no lo crean existen indicios que aseguran sobre la influencia del transporte de semovientes sobre el pH y la temperatura del musculo post mortem, en el canal de los animales faenados. Por eso, en un estudio realizado en Ecuador se muestrearon 605 bovinos independientes de categorías de sexo.

 

En un video publicado por el canal de Youtube, DLeche Tv, la médica veterinaria Nicole Cuthbert explica que se ha logrado determinar una escala del dolor para las diversas especies que es lo que hoy se conoce como el umbral del dolor. (Lea: El sufrimiento en los bovinos se puede detectar y atender a tiempo)

 

El MVZ Pedro Cano Celada, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, explicó que además de ser un “problema serio”, estas alteraciones pueden ser la tercera causa de descarte de ganado en las explotaciones de varias regiones en México.

 

El 80 % del ganado bovino y bufalino menor de 2 años que habita en las zonas de riesgo sanitario ubicadas en la frontera con Venezuela, ha sido vacunado y protegido para prevenir el contagio de la fiebre aftosa.

 

El cuestionamiento lo hizo el médico veterinario de Paisagro César Augusto Gómez en una nota del programa Frente al acontecer del campo de TVAgro, quien asesora a la finca La Cabaña, en Viterbo (Caldas), que maneja ganado Brangus.

 

Señaló que una forma de saber el costo de un día abierto es teniendo en cuenta la ganancia de peso diario y lo que puede costar en términos de dinero esa cantidad.

 

Con 47 años de edad, el exalcalde de Medellín y antes concejal de esta misma ciudad, ‘Fico’ Gutiérrez como le gusta que lo llamen, es la nueva esperanza que tienen muchos de los productores del campo y se perfila como el candidato que necesita la derecha para enfrentar el notable aumento de la izquierda en el nuevo congreso.

 

Páginas