Alteraciones locomotoras en vacas que puede que usted desconozca (parte 1)
Publicado por Fedegán on Wednesday, 16 March 2022
El MVZ Pedro Cano Celada, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, explicó que además de ser un “problema serio”, estas alteraciones pueden ser la tercera causa de descarte de ganado en las explotaciones de varias regiones en México.
Entre las primarias o no infecciosas, la más destacada es la laminitis o infosura, que el autor calificó como un “ejemplo clásico” de las alteraciones y existe de forma subclínica, aguda o crónica. (Lea: Prevenga las 3 clases de laminitis que afectan pezuñas de bovinos)
Como apuntó Cano, puede ser genética, por poco ejercicio, malas instalaciones o higiene deficiente. El animal siente mucho dolor, adopta posturas anormales con las patas juntas o cruzadas, patea hasta tumbarse en el suelo, y por el dolor se arquea y apoya las rodillas.
El animal presenta taquicardia, fiebre y atonía ruminal debido al dolor y estrés, que en procesos crónicos hace parecer como si estuviera “bailando o pisando vidrio”. Entre las causas que describió el médico veterinario de la Universidad Nacional Autónoma de México están:
“Las causas son variadas desde una alimentación a base de granos, disminución en la fibra, exceso de carbohidratos, dietas ácidas (laminitis metabólica) que producen ácido láctico, por estrés dónde se produce histamina, por metritis o mastitis que producen endotoxemia”.