¿Cuáles departamentos tuvieron mejor rendimiento en canal?
Publicado por Fedegán on Wednesday, 23 March 2022
Así como hicimos al revisar la proteína, la grasa y el total de sólidos en leche con base en los datos de la USP informados el año pasado, en CONtexto ganadero revisamos el detalle de la ESG del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
Como revelamos hace unas semanas, en 2021 se fanearon 3 338 912 ejemplares de ganado bovino y bufalino, de los cuales 3 302 083 corresponden a bovinos. (Lea: Sacrificio de bovinos para exportación y de búfalos alcanzaron récords en 2021)
De estos, 3 019 740 animales se sacrificaron para consumo interno, mientras que las restantes 282 343 cabezas se destinaron para exportación. La evaluación del peso en pie y peso en canal corresponde al consumo interno de bovinos, y no al total de ambas especies.
En consecuencia, para cada registro, tomamos el total de kilos informados por los frigoríficos y consolidados por el DANE, y los dividimos entre el número de canales, dato que también suministraron las plantas. Estos fueron los resultados.
Promedio de peso en canal
Según la ESG, los 3 019 740 bovinos sacrificados de manera formal en 2021 para el consumo de los colombianos pesaron un total de más de 1294 millones de kilos, lo que significa que el peso promedio de cada animal fue de 428,7 kg a nivel nacional.
Revisando cada región, los frigoríficos de Bogotá fueron los que reportaron el mejor promedio en el país, pues los 481 664 ejemplares beneficiados en estos establecimientos pesaron más de 231 millones de kg, un promedio de 479,6 kg.
Cabe anotar que estos ejemplares provienen de distintas regiones, como son los Llanos orientales, Magdalena medio y otras zonas cercanas. (Lea: Aspectos que debería saber sobre la canal bovina y el rendimiento en canal)