Según el módulo “Pastos y especies forrajeras” de los Núcleos Municipales de Extensión y Mejoramiento para Pequeños Ganaderos (Asistegán), programa de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), los ganaderos regulan la carga con base en su experiencia.
El Banco Regional de Antígenos de Fiebre Aftosa (BANVACO), coordinado bajo la gerencia de PANAFTOSA/SPV-OPS/OMS, nace como el Banco Regional de Antígenos abierto a cualquier país de las Américas que decida unirse como miembro. (Lea: ¿Cómo está avanzando América Latina en la erradicación de fiebre aftosa?)
Esta ley busca establecer la creación de Áreas de vida y creación de bosques en cada uno de los municipios del país, con participación activa de toda la población en la restauración y conservación ecológica del territorio a través de la siembra de árboles para la creación de bosques y el aumento de la cobertura vegetal con el trabajo conjunto de las empresas y las entidades competentes. (Lea: Siembre sus árboles siguiendo estos 6 pasos)
Los monocultivos causan efectos nocivos como la alteración del ciclo hidrológico en los territorios, la transformación de la abundancia y composición de especies de fauna y flora, la erosión de la tierra, y la modificación de la estructura y composición de los suelos.
En días pasados en CONtexto ganadero hablamos sobre los gusanos de alambre, como se denominan a las larvas de distintas especies de coleópteros que pueden afectar la producción de un cultivo o de una ganadería.
Entre 2009 y 2016 el total anual de cabezas reportadas por las plantas de beneficio entre 3,6 y 4,1 millones, siendo este el récord alcanzado en 2012, según la Encuesta de Sacrificio de Ganado del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
Manuel Gómez Vivas, coordinador del Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible, afirma que, por invitación de los directivos de la CAF, y con reunión sostenida en días pasados, algunos funcionarios de esta entidad de Uruguay escucharon atentamente todos los elementos de la ganadería sostenible que en los últimos 15 años ha desarrollado Fedegán. (Lea: ¿Para qué pasar a una ganadería sostenible y cómo hacerlo?)
En el complejo de páramo Total – Bijagual – Mamapacha en Boyaca, desde hace casi un mes están bajo las llamas las conocidas plantas como frailejones. Pero las denuncias de los campesinos de la zona y de los miembros del colectivo Cumbres Blancas Colombia solo fueron escuchadas hasta hace pocos días.