¿Qué beneficios se obtienen en Colombia con la siembra de árboles?
Publicado por Fedegán on Monday, 28 March 2022
Esta ley busca establecer la creación de Áreas de vida y creación de bosques en cada uno de los municipios del país, con participación activa de toda la población en la restauración y conservación ecológica del territorio a través de la siembra de árboles para la creación de bosques y el aumento de la cobertura vegetal con el trabajo conjunto de las empresas y las entidades competentes. (Lea: Siembre sus árboles siguiendo estos 6 pasos)
Hay que tener presente que la restauración ecológica es el proceso de asistencia al restablecimiento de la estructura y función de un ecosistema, sus recursos bióticos y abióticos y los servicios ecosistémicos asociados a un estado, lo más cercano a las condiciones previas a su alteración o degradación.
Esta ley permite la creación de Área de vida, la cual estará a cargo de las alcaldías con la guía de las Corporaciones Autónoma Regionales, Corporaciones de Desarrollo Sostenible y autoridades ambientales que deberán destinar un porcentaje del territorio municipal para promover la siembra, el manejo, el mantenimiento y el monitoreo de especies de árboles por parte de las personas y empresas, quienes serán reconocidos por autoridades.
Es importante destacar que Área de vida es la zona definida y destinada para los programas de restauración por medio de la siembra de árboles. Esta zona comprenderá los nacimientos de agua, rondas hídricas, humedales, áreas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, la reserva de Biosfera del Archipiélago de San Andrés y Providencia y Santa Catalina y demás áreas que comprenden la estructura ecológica principal de los municipios y otras áreas de importancia ambiental.
Por lo tanto, para obtener los beneficios se deberá sembrar especies nativas que cumplan con las características de especie, piso térmico, fitosanidad, suelo y demás requisitos que establezca en coordinación con la autoridad ambiental nacional, regional, municipal.