La Fiscalía General seccional Boyacá, con el apoyo interinstitucional de la Policía del departamento, logró que un juez dictara medida de aseguramiento privativa de la libertad a 7 presuntos integrantes de una organización delictiva, denominada ‘Los Jersey’, al parecer, dedicada al abigeato. (Lea: Cayeron ‘Los Chachos’, banda dedicada al abigeato en Cundinamarca)

 

La ganadería de Antioquia está de luto. El martes en horas de la noche fue asesinado Jorge Hernández de la Cuesta, quien fue ultimado en el municipio de Tamesis. Los hechos generaron rechazo del sector e incluso el expresidente, Álvaro Uribe Vélez, lamentó el hecho. (Lea: FARC vuelven a enfilar baterías contra los ganaderos e instituciones)

 

El Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) analizó la producción global de leche, contemplando la situación que afrontan los principales países productores e importadores, que representan alrededor del 60 % del volumen total. (Lea: Disminución de la producción de leche de EEUU y Nueva Zelanda impulsa los precios)

 

El reporte “Balance y perspectivas del sector ganadero colombiano 2021-2022” de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), administradora del Fondo Nacional del Ganado (FNG), explicó cómo fue el año pasado y cómo será este para el sector ganadero.

 

En 2021 el clima “influyó de manera directa en la producción, con un nivel de lluvias que se mantuvo por encima de lo normal mejorando la oferta forrajera y con ello los niveles productivos no solo para leche sino para la producción de carne”.

 

Los efectos derivados de la guerra entre Rusia y Ucriana se siguen sintiendo en la agricultura mundial. La escasez de fertilizantes y productos importantes para la generación de alimentos ha llevado a que varios gobiernos adopten medidas que permitan la siembra y cosecha de comida para sus naciones. (Lea: Aunque precios de alimentos siguen altos, en marzo se desaceleró ritmo de aumento)

 

Con el objetivo de seguir disminuyendo las presiones inflacionarias en el bolsillo de los colombianos y reducir los costos de producción de alimentos, el Gobierno Nacional definió un arancel del 0% por 12 meses para otros 39 insumos agropecuarios.

 

Las altas precipitaciones asociadas a la primera temporada de lluvias continúan generando eventos en Antioquia. En esta oportunidad, los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres de Uramita, Amagá, Montebello, y Puerto Berrío reportaron movimientos en masa, avenidas torrenciales, vendavales, e inundaciones afectando cultivos y viviendas. (Lea: Así será el clima durante abril y mayo)

 

Al finalizar el primer trimestre del año los indicadores de comercio de ganado bovino en pie a través del mecanismo de subastas siguieron en ascenso durante marzo: la cantidad comercializada aumentó; excepto el índice de precios recibido por el productor y comercializador de vacas cebadas escoteras para sacrificio, todos los demás crecieron; el precio nominal y real por kilo mostraron un comportamiento similar. (Lea: Repunta el precio del ganado en Sucre)

 

Según los reportes de contingentes arancelarios publicados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), entre los productos con más alto porcentaje de consumo es la leche en polvo traída de Estados Unidos, pues queda menos de 10 % para acabar con el cupo.

 

Páginas