De acuerdo con Claudia Rodríguez, el buen uso de los residuos ganaderos y su adecuada redistribución implica que los únicos excedentes que se consideran como residuos son los que no se pueden reciclar en el ciclo normal de fertilización orgánica de la tierra.
En nuestro portal hemos hablado sobre la eliminación de residuos que resultan de la actividad ganadera, tanto los orgánicos o biológicos como los inorgánicos. (Lea: Aplique estas recomendaciones para el manejo de desechos, fetos y residuos en su finca)
El síndrome de Chediak-Higashi (CHS) produce una inusual dilución pigmentaria que es una manifestación fenotípica primaria de la afección. Aunque el síndrome es raro en el hombre, puede investigarse en varios animales, como es el caso de los vacunos.
Al cierre del segundo mes de 2022 se registraron 248 612 313 millones de litros recolectados formalmente por los agentes compradores de leche, 2,6 % menos que los 255,3 millones acopiados en febrero del año pasado.
Así lo reveló la Unidad de Seguimiento de Precios de Leche (USP) del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, añadiendo que en lo corrido del año el acopio ha caído 2,95 % frente al primer bimestre de 2021, que corresponden a unos 15,9 millones de litros.
La mayoría de las trampas de plagas se emplean para detectar la presencia de insectos, con el fin de establecer cuáles son las especies y qué tan grande es su población, para posteriormente hacer algún tipo de control químico, mecánico o biológico que pueda eliminar la plaga.
La Gobernación del Huila a través de la Secretaría de Agricultura y Minería, adelantó una visita técnica al municipio de Campoalegre, con el propósito de hacer seguimiento al proyecto de investigación sobre la enfermedad de achaparramiento del maíz, la cual provoca una caída sustancial en la producción de grano de hasta un 70 %. (Lea: Las 10 enfermedades más comunes del maíz)
En la primera entrega describimos las características de los gusanos trozadores, que además de causar daños a la base de planta pueden ser comedores de follaje e incluso desarrollar el “instinto ejército” y comer todo lo que encuentran a su paso.
De acuerdo con un informe de Corteva Agriscience, se precisan cultivos más resistentes, semillas con genética superior, pronósticos basados en datos, tecnologías digitales y agricultores mejor preparados.