Los tipos de trampas que puede elaborar para controlar plagas
Publicado por CONtextoganadero.com on Tuesday, 12 April 2022
La mayoría de las trampas de plagas se emplean para detectar la presencia de insectos, con el fin de establecer cuáles son las especies y qué tan grande es su población, para posteriormente hacer algún tipo de control químico, mecánico o biológico que pueda eliminar la plaga.
Claro que en pequeños cultivos la implementación de las mismas trampas constituye un método efectivo para eliminar algunas plagas sin necesidad de hacer un control posterior. (Lea: Métodos no letales y letales para controlar depredadores (2da parte))
Según el portal Hydro Environment, las trampas están hechas básicamente por una fuente de atracción y un mecanismo que captura y/o elimina a los insectos atraídos. Existe una gran variedad de diseños que cumplen este propósito y, en general, son sencillos.
Trampas de colores
Un documento realizado bajo la autorización del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) elaborado con apoyo de la Unión Europea (UE) y el IICA, explicó que algunas plagas reconocen colores y se sienten interesadas por ellos.
Es lo que se conoce como trampas cromáticas y utilizan adhesivos para capturar a los insectos que tienen afinidad por los colores. Por ejemplo, el portal Control Bio indicó que las moscas (dípteros) y pulgones (áfidos) tienen preferencia por el color amarillo.
“El color azul, en cambio, es el preferido por los trips” (tisanópteros). Por su parte, el blanco se emplea para atraer ácaros, en tanto que Control Bio aseguró que la trampa de color negro tiene un “excelente comportamiento en la captura de tuta absoluta (minador del tomate)”.