Así lo planteó Mandy Schmidt, Consultor Genético en el Departamento de Soporte Técnico de ABS Global, donde señala que la crisis inducida por la COVID-19 está creando una lucha por ajustes de corto plazo y a veces sin visión.

 

Lo importante es que se puede tener en zonas que son muy calientes porque tolera muy bien los parásitos y produce una buena cantidad de leche sin necesidad de tener que suplementar a las vacas de una manera muy elevada.

 

Es el caso de la Ganadería Nuevo Refugio, en La Guajira, de Guido Alberto Verdecia, quien destacó la rusticidad y capacidad de producción lechera de estos animales.

 

La “Guía técnica para la difusión de tecnologías de producción agropecuaria sostenible”, documento del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, definió el MIC como:

 

Según Adriana Alvarado Gómez, Especialista de Línea Fokkamel, en una nota del portal infortamboandina.co, el éxito en la crianza de terneras depende de varios factores, no solo de la genética. Hay pasos importantes a seguir desde el momento de nacer; inicialmente se debe realizar la desinfección de ombligo para evitar la entrada de agentes patógenos y el más importante de estos pasos, el suministro de calostro, ya que éste contiene las inmunoglobulinas indispensables para su supervivencia.

 

El estimado del mérito genético de un animal es la contribución genética (aditiva) al rendimiento observado de un animal. Se reporta en términos de desviación absoluta con respecto al EBV promedio de un grupo de referencia o base genética.

 

Por ejemplo, un EBV = +700 L para una vaca significa que bajo condiciones idénticas de manejo, cuando esta vaca esté en edad madura, se espera que produzca 700 L más que el promedio del grupo de vacas utilizado como referencia o base genética.

 

Páginas