Está en:

Inicio Noticias Analizan métodos de control estratégico contra la garrapata común del bovino

Analizan métodos de control estratégico contra la garrapata común del bovino

El impacto de Rhipicephalus microplus sobre la producción ganadera implica pérdidas para el productor debido a efectos deletéreos como la reducción en la ganancia de peso en bovinos en desarrollo y disminución en la producción de leche, daños en los cueros, mortalidad, morbilidad y transmisión de hemopárasitos causantes de la babesiosis y anaplasmosis bovina. También las altas infestaciones con esta garrapata favorecen el desarrollo de miasis. (Lea: Conozca la ecología y dinámica de la garrapata para combatirla)

 

Para el control de R. microplus se utilizan principalmente acaricidas químicos sintéticos, cuyo uso intensivo puede originar problemas como el aumento de la resistencia a los medicamentos y la acumulación de residuos químicos en la carne o la leche.

 

Con el objetivo de paliar estos efectos derivados de la aplicación de químicos sintéticos, es posible utilizar métodos de control estratégico, los que se basan en la aplicación de no más de tres o cuatro tratamientos durante la temporada en que la población de garrapatas es menos numerosa y más vulnerable.

 

Por tal motivo, un equipo de investigadores coordinado por Santiago Nava, investigador del Instituto de Investigación de la Cadena Láctea (IDICAL, INTA-CONICET), en la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Rafaela del INTA -Santa Fe-, desarrolló un estudio para analizar los efectos a largo plazo de las aplicaciones estratégicas de acaricidas químicos en la infestación de R. microplus en bovinos en latitudes subtropicales. (Lea: Garrapatas también se adaptan a sobrevivir en otras especies)

 

De acuerdo con el reciente estudio publicado en la revista internacional Parasitology Research, el control estratégico permite mantener un bajo nivel de infestación durante la mayor parte del año en los potreros utilizados por los bovinos tratados, siempre y cuando la población de garrapatas sea susceptible a las drogas aplicadas. Sin embargo, se debe tener en cuenta que estos métodos no son aplicables cuando el objetivo es la erradicación de este parásito.

 

 

Compartir