Estos gusanos son larvas de insectos del orden Lepidoptera, familia Noctuidae, que varían en su población y época de aparición de acuerdo con las distintas regiones del país, como explicó Alfredo Saldarriaga, ingeniero agrónomo del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).
El autor detalló que los daños de este grupo de insectos pueden ser de tres tipos:
En su primera temporada ‘Colombia: sabor y tradición ganadera´ viajará por los departamentos de Meta, Santander, Córdoba, Boyacá y Antioquia. Serán cinco capítulos de aproximadamente 11 minutos que, al igual que en las grandes plataformas de televisión streaming, estarán todos disponibles a partir de la fecha del lanzamiento.
Este proyecto audiovisual rinde un homenaje a los héroes rurales que se han dedicado a desarrollar una ganadería sostenible. El viaje cultural será conducido por el presentador y actor Santiago Miniño.
Así se desprende del último informe de la Asociación de Productores Exportadores de Argentina (APEA), que consignó que los cortes denominados RAL Hilton (lomo, bife angosto y cuadril) se ubicaron en marzo en US$16.800 la tonelada, según reporte del portal telam.com.ar.
En el evento de este martes se observó un menor volumen de negociación, siendo el sexto retroceso consecutivo. Se negociaron 21.511 toneladas de productos lácteos, volumen un 7,87% inferior al de la última subasta.
La Fiscalía General seccional Boyacá, con el apoyo interinstitucional de la Policía del departamento, logró que un juez dictara medida de aseguramiento privativa de la libertad a 7 presuntos integrantes de una organización delictiva, denominada ‘Los Jersey’, al parecer, dedicada al abigeato. (Lea: Cayeron ‘Los Chachos’, banda dedicada al abigeato en Cundinamarca)
La ganadería de Antioquia está de luto. El martes en horas de la noche fue asesinado Jorge Hernández de la Cuesta, quien fue ultimado en el municipio de Tamesis. Los hechos generaron rechazo del sector e incluso el expresidente, Álvaro Uribe Vélez, lamentó el hecho. (Lea: FARC vuelven a enfilar baterías contra los ganaderos e instituciones)
El Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) analizó la producción global de leche, contemplando la situación que afrontan los principales países productores e importadores, que representan alrededor del 60 % del volumen total. (Lea: Disminución de la producción de leche de EEUU y Nueva Zelanda impulsa los precios)
El reporte “Balance y perspectivas del sector ganadero colombiano 2021-2022” de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), administradora del Fondo Nacional del Ganado (FNG), explicó cómo fue el año pasado y cómo será este para el sector ganadero.
En 2021 el clima “influyó de manera directa en la producción, con un nivel de lluvias que se mantuvo por encima de lo normal mejorando la oferta forrajera y con ello los niveles productivos no solo para leche sino para la producción de carne”.