Qué árboles y arbustos son ideales para sistemas silvopastoriles
Publicado por Fedegán on Thursday, 7 April 2022
El manual realizado por entidades como el USDA llamado Establecimiento y uso de sistemas silvopastoriles en República Dominicana, explica que para que estos se adapten, es de mucha importancia el tipo de suelo y la cantidad de lluvia que se espera recibir o pluviometría. Se pueden clasificar los suelos por su pH como ácidos, ligeramente ácidos, ligeramente alcalinos y alcalinos. (Lea: Sistema silvopastoril intensivo, alternativa de ganadería sostenible)
Se sugiere que cada productor haga un análisis del suelo de sus terrenos para saber con precisión cuáles árboles y forrajes se adaptan mejor a su suelo. La variabilidad climática ocurrida ocurrida en años recientes ha causado incertidumbre porque no se sabe cuándo inicia y termina la época de lluvias, teniendo como afectados a aquellos en los que la época de sequía es prolongada debido al cambio climático.
Algunas especies se adaptan tanto a zonas lluviosas como con lluvia moderada, pero usualmente tienen un ambiente donde prosperan mejor. Con la intención de obtener sombra para el ganado y madera, en zonas lluviosas se sugiere árboles de especies como el samán, caoba, el roble, el cedro, los pinos, la leucaena, la moringa, el cachá.
Esta es una lista breve entre muchas especies que pueden utilizarse para reforestar. Una amplia lista puede conseguirse en las instituciones relacionadas con el medio ambiente y también en los distintos viveros que hay en país.
En cuanto a los arbustos, estas son plantas de diversos tipos y alturas desde menos de un metro hasta algunas variedades de árboles que pueden subir muy alto si se dejan crecer, pero pueden manejarse como arbustos en sistemas silvopastoriles.