La selección genómica consiste en utilizar la información disponible del AND de las vacas o toros como un dato adicional para predecir sus valores genéticos y basándose en esos valores genéticos ‘mejorados’ tomar las decisiones de selección. (Lea: Genómica, un plan para tener hatos más productivos)

 

Dice su propietario Ricardo Bedoya Ángel, en una nota de TVAgro, que se continúa con el programa de mejoramiento genético, haciendo animales más compactos, más funcionales y más eficientes en la finca La Sagrada.

 

Trabajan con genética de punta siendo muy exigentes con el producto y que el cliente o el usuario se sienta satisfecho con estos animales.

 

Como todas las semanas, CONtexto ganadero les presenta a sus lectores las principales novedades del precio del ganado en el país.

 

En esta oportunidad, la subasta en la que mejor se cotizó el macho de ceba fue en Subastar – Montería, en donde el kilo del macho de ceba se pagó, en promedio, a $9.372. (Lea: Repunta el precio del ganado en Sucre)

 

Indicó que se trata de un toro de mínimos requerimientos nutricionales para la búsqueda del máximo beneficio económico por área.

 

Es un ejemplar hijo de La Niña Pácora, uno de los animales más destacados de la raza y del toro 5 Lastra también sobresaliente por sus condiciones.

 

La madre, Pácora, es una vaca que viene de una finca donde la alimentación era muy difícil después van a dar a Dagua (Cauca) donde en un verano muy fuerte murieron gran parte de los animales y ella junto a otras 13 fueron las sobrevivientes

 

La agrotecnología, o 'Agtech' ha ido ganando más terreno en cada rincón del campo colombiano. Así lo reafirma el Colombia Tech Report 2021, que señala que los sectores financieros y de logística (Fintech y Logtech), de mercadeo y publicidad (Martech y Adtech) y del agro (Agtech) lideran el ecosistema de innovación colombiano.

 

Según un trabajo realizado por AfiFarm y publicado por el portal infortamboandina.co, los avances tecnológicos, especialmente en lo que respecta al monitoreo de vacas, ponen a disposición de los productores nuevas herramientas para ayudarlos a alcanzar el éxito.

 

Para la empresa existen cuatro indicadores principales que pueden darle a los productores la ventaja que necesitan para asegurarse de que su lechería funcione con la máxima eficiencia, estas son: fertilidad, salud, tareas y manejos diarios e inventario de animales.

 

Para la Semana Santa, comprendida entre el 11 y el 17 de abril, el Ideam indicó que se prevén condiciones nubosas con lluvias en zonas de la región Pacifica, sur y occidente de la región Caribe, centro y occidente de la Andina, sur de la Orinoquia y hacia el centro y occidente de la Amazonia. (Lea: Así será el clima durante abril y mayo)

 

Bajo la marca Abuelo Julio se llevó a cabo el envío de dos toneladas de carne tokenizadas que cuentan con la trazabilidad gracias a la plataforma de Carnes Validadas. (Lea: Ahora en Argentina se puede conocer la trazabilidad de la carne desde el celular)

 

El Técnico de Asocebú y juez de las razas brahman y gyr Hermes Solano Peralta explica, en una nota del programa Visión Agropecuaria Colombia, cuáles son las características principal que deben cumplir los animales de dichas razas a la hora del juzgamiento.

 

En el caso de la raza brahman lo primero que se busca es caracterización racial, ejemplares con cabeza amplia, frente arrugada y una giba bien implantada sobre sus hombros.

 

La porfiria eritropoyética congénita (PEC) es una enfermedad rara del ganado vacuno, la más rara de 7 las afecciones que pertenecen del grupo llamado porfirias. Es genética, transmitida de forma autosómica recesiva en determinadas razas de ganado bovino.

 

Páginas