Durante una charla del diario La República el político se comprometió a respetar la libre empresa y la propiedad privada, así como la generación de 5 millones nuevos de empleos.
Señaló que radicó en una notaría lo que llama un pagaré social donde se compromete a que no haya reelección presidencial, que no haya nueva constituyente, y, que se respete la libre empresa, la propiedad privada y que no haya expropiaciones excepto las que estén por fuera de la ley.
En el documento “Bioindicadores en suelos y abonos orgánicos” hecho por el Grupo de Investigación Sistemas Agroforestales Pecuarios de la Universidad del Tolima, Delgado y otros hablan, entre otros temas, de cómo es el efecto del compost en suelos compactados.
Así lo planteó durante una charla del diario La República en donde señaló que en el tema pensional hay tres grandes problemas: cobertura, inequidad (en el régimen público se financia a los más ricos) y sostenibilidad del sistema.
Sostuvo que hoy día cada 4 colombianos activos le pagan la pensión a una persona pero en 2050 la relación será 2 a 1 y en 2070 uno a uno con lo cual el sistema se vuelve inviable.
Así lo planteó durante una charla del diario La República en la que manifestó que “no existe mejor política social que la generación de empleo y por eso es importante fortalecer el sector productivo”.
Además, señaló que siempre debe haber un trabajo articulado entre el Estado, el sector productivo, la academia y la sociedad civil.
De acuerdo con lo expuesto por la funcionaria, en la visita que realizarán las autoridades sanitarias de Estados Unidos y Canadá a comienzos de mayo, se va a a presentar el estado de avance que se tiene para la recuperación de la trazabilidad para el sector ganadero bovino.
De acuerdo con lo expuesto en la norma “se hace necesario contar con instrumentos que orienten el desarrollo de la actividad ganadera hacia una producción sostenible que garantice la calidad y disponibilidad del agua”.
Desde hoy 22 de abril, Día de la Tierra, y hasta el 29 de abril, Día del Árbol, se harán alrededor de 400 actividades en el marco de la Gran Sembratón Nacional, una iniciativa que el Ministerio de Ambiente llevará a cabo con más de 100 aliados de todo el país y que busca sembrar cuatro millones de árboles nativos para restaurar ecosistemas y áreas degradadas. (Lea: Beneficios se obtienen en Colombia con la siembra de árboles)
También se tiene evidencia que vacas fueron ordeñadas hace nueve mil años antes de Cristo; lo que sugiere que de allí parte la historia de la producción animal. (Lea: Así enfrentan la crisis de fertilizantes algunos países sudamericanos)
Según un artículo en la revista de la Asociación Colombiana de Médicos Veterinarios y Zootecnistas (Acovez), los veterinarios tienen hasta nueve veces más riesgo de sufrir lesiones severas en accidentes ocupacionales que otros profesionales de la salud.
Mediante encuestas aplicadas a profesionales de esta rama, el gremio encontró que el mayor factor de riesgo cuantificado fue el físico, seguido del ergonómico, psicosocial, biológico y químico.