La separación por grupos según su estatus productivo permitirá ahorrar tiempo en el momento de tener un ordeño múltiple y reducirá costos al no sobrealimentar animales con baja producción.

 

En esta oportunidad se contará con la presencia de más de 1.660 animales que ya están inscritos, cifra que es15 % superior a la de la última edición presencial, según reporte de ABCZ.

 

Además del ganado cebú para evaluación, el Parque Fernando Costa recibirá más de 350 animales para exhibición en los pabellones comerciales, así como los lotes que se ofertarán en las subastas de la temporada Expozebú 2022.

 

Entre sus planteamientos está el ampliar el acceso al crédito de las pequeñas y medianas empresas; además de intervenir las altas cargas tributarias que impiden su competitividad.

 

Las empresas recién constituidas estarán exentas de carga tributaria hasta que logren un equilibrio. Para contratar con el Estado no les será exigible experiencia, salvo que el objeto contractual requiera de conocimiento especializado. Sin embargo, estas empresas podrán vincular dicho talento humano especializado a fin de poder competir en la contratación pública.

Mientras que el año comenzó con 1779 acreditaciones vigentes en BPG, con corte al 31 de marzo este número creció levemente y se ubicó en 1794. Aunque no es un cambio significativo, al comparar con la misma fecha del año pasado, se evidencia un notorio aumento.

 

No hay duda de que el costo de los alimentos de la canasta básica se han elevado en el último año y medio, pues el alza de precios de la papa y otros productos no deja de sorprender a los colombianos cada vez que salen a hacer mercado.

 

Entre estos, la carne de res sobresale porque es uno de los productos preferidos por los hogares colombianos, y aunque su consumo se ha reducido en los últimos años, sigue manteniéndose como una de las opciones más nutritivas y deliciosas para preparar las comidas.

 

Según el subdirector de Ciencia, Tecnología e Innovación de Fedegán – FNG, Olber Ayala, esta iniciativa surge como una manera de enfrentar el tema de la Covid y la posibilidad que los ganaderos pudieran seguir actualizándose en los diferentes temas de su interés.

 

Durante una charla del diario La República el candidato expuso algunos de los aspectos que contemplaría cada una de estas reformas, así como otros temas que en materia económica implementaría.

 

Sostuvo que hay que reducir los impuestos a las empresas y se tiene espacio para ampliar la base tributaria de las personas naturales. De esta manera también se contribuiría a la formalización empresarial. Así mismo, indicó que como parte de la tributaria se bajaría el 4 por mil a la mitad o se eliminaría.

 

Uno de los grandes retos de la administración de la gobernadora, Elsa Noguera, era dotar al campo del Atlántico de las herramientas necesarias para lograr la productividad y rentabilidad de los pequeños y medianos productores y ganaderos del departamento. (Lea: Atlántico tendrá su propio centro de forraje)

 

Tras revisar las condiciones de requerimientos de agua para el ganado de carne, ahora veremos las de ganado lechero, que son diferentes debido a que los factores determinantes para el consumo de agua son los kilogramos de leche producida y el consumo de materia seca.

Según el profesor de la Iowa State University (EE.UU.), Lance Baumgard, en un artículo publicado en el portal infocampo.com.ar, “el estrés calórico es uno de los problemas más preocupantes que enfrenta hoy la producción pecuaria en el mundo. En primer lugar, porque gran parte de la ganadería se desarrolla en áreas tropicales y subtropicales, donde es una actividad económica clave; en segundo lugar, porque las condiciones climáticas previstas para esas regiones a mediano plazo son muy adversas”.

 

Páginas