La visita del Aphis significaba un avance en el proceso de apertura del mercado estadounidense a la carne colombiana, un anhelo para el sector ganadero en el que se viene trabajando desde hace más diez años después de la firma del TLC con Estados Unidos.
La gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Deyanira Barrero, anunció que vendría una delegación de la autoridad sanitaria, que es homóloga del ICA, para conocer los procesos de la producción y exportación de carne, así como otros relacionados con este tema.
Varios temas direccionados al fortalecimiento del sector agropecuario hicieron parte de la agenda común entre los equipos de trabajo de la Gobernación del Huila y Tolima, que se reunieron con el propósito de proponer y concertar proyectos e iniciativas de impacto para la región. (Lea: Con maquinaria agrícola, Tolima moderniza su campo)
De acuerdo con la experta, en cualquier sistema productivo, bien sea con pastoreo hasta los estabulados y confindas todo el año, para incrementar la eficiencia de conversión de los alimentos en carne y leche es necesario:
Esto ha tomado mayor relevancia, a partir de la existencia permanente de relaciones de precios compra/venta muy superiores a la unidad (oscilando entre 1.2-1.3) si relacionamos los precios del kilogramo de ternero con el del novillo gordo. (Lea: El manejo del destete e inicio de la recría)
Al hacer un balance de las exportaciones de ganado en pie, el gerente de la compañía líder en la exportación de ganado bovino en el país, afirmó que entre enero y abril de 2022 estas exportaciones han estado muy dinámicas, y señaló que se han comercializado 75 000 animales en pie, principalmente con Egipto.
De acuerdo con el ejecutivo, dicha cifra significa un incremento del 20 % con respecto al mismo periodo del año pasado, es decir, entre enero y abril del 2022.
Exportaciones de ganado en pie a Arabia Saudita
De acuerdo con la nota esta vaca es la nueva poseedora del récord de precios para los animales Nelore en el campo de tiro. Fue presentada durante la subasta de Elo da Raça, una de las marcas más tradicionales de la feria.
La ganadería extensiva es uno de los métodos más adoptados en la zona por la poca implementación de maquinaria, elementos industriales y residuos no aprovechables que han podido contribuir al cuidado medioambiental de la región.
De igual manera se ha logrado que los animales se desarrollen de la manera más natural y saludable posible.