El dirigente gremial no sólo se refirió a quienes cuestionan sin conocimiento el trabajo ambiental de este importante sector de la economía nacional que genera más de un millón de empleos, produce 7.821 millones de litros de leche (2021), 758 mil toneladas de carne (2021, sacrificio formal) y le genera al país 427 millones de dólares en exportaciones de carne, ganado y lácteos (2021), sino que reiteró la posición de Fedegán sobre el desarrollo de la actividad ganadera en parques naturales.

 

El informe de Consumo de los Contingentes Arancelarios de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) reveló que ya se agotaron las más de 14 000 toneladas de leche en polvo disponibles para importar sin pagar arancel de EE. UU.

 

En los primeros 90 días del año se fanearon 755 410 ejemplares de ganado bovino y bufalino, según los resultados de la Encuesta de Sacrificio de Ganado del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), un 12,1 % menos que los 859 856 de hace un año.

 

Aunque existe la resolución para que todo el departamento de Arauca tenga esa identificación en el ganado, no hay chapetas lo cual dificulta el proceso.

 

“Tanto El Volga como Camaguey, del Caquetá y del Meta, respectivamente, son fincas demostrativas del programa Ganadería Colombiana Sostenible, GCS, porque han implementado sistemas silvopastoriles intensivos (SSPi) y son consideradas así, porque son fincas modelo a nivel nacional en materia de productividad y sostenibilidad y, a su vez, escuelas de capacitación y de transferencia de conocimiento”.
 
El compromiso de los ganaderos colombianos y de FEDEGÁN es la sostenibilidad. Desde hace más de una década, FEDEGÁN y miles de productores en todo el territorio nacional le han apostado a la protección de flora, fauna, fuentes hídricas, captura de carbono y la implementación de sistemas silvopastoriles a través del programa Ganadería Colombiana Sostenible.
 
 

La historia se repite. Esta vez por causas indefendibles, miles de productores del campo que proveen bienes esenciales para llevar a la mesa de los colombianos, recibieron el impacto de la brutalidad de un paro armado que golpea sus menguados recursos. Asi lo indican muchos ganaderos que se ven impotentes ante el temor y la violencia de las armas.

 

Páginas