El propósito debe ser conseguir un toro de muy buena genética de la raza que se desee y que contribuya a mejorar lo que ya se tiene en la finca, según lo indicó Antonio del Dago, de Hacienda La Verónica.

 

Al momento de decidir qué toro tener en la finca surgen muchas dudas, empezando por la raza que se quiere tener para lo cual se debe tener en cuenta qué sería lo más benéfico según la orientación de la finca, que dé mejores crías, que tenga más facilidad de parto y en general conjugar múltiples factores para tomar la mejor decisión.

 

En 1822, George Coates de Carlton, cerca de Pontefract, Yorkshire, publicó el libro y nació formalmente el shorthorn, posiblemente la raza de ganado más influyente a nivel mundial, de acuerdo con el relato del autor Jamie Blackett.

 

Durante la primera semana del ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa, FEDEGÁN-FNG e ICA han inmunizado 2,7 millones de bovinos y bufalinos (2.740.132 animales), es decir, el 9,3 % de la población proyectada para dicha jornada de sanidad animal a lo largo y ancho del territorio colombiano.
 
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, certificó el Proceso Estadístico del Inventario Bovino y Bufalino realizado por FEDEGÁN-FNG con lo cual acredita para el mundo las cifras del hato ganadero en todo el territorio nacional.
 
 
 
 
 
 
Declaraciones de Deyanira Barrero, Gerente General Instituto Colombiano Agropecuario –. ICA.: "Certificación Inventario Bovino y Bufalino".
 

Durante un conversatorio con los ganaderos del país, la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN) y el pleno de su junta directiva, luego de dar a conocer al candidato a la Vicepresidencia de la República, Rodrigo Lara Sánchez, el panorama y la coyuntura actual de este sector de la economía nacional, socializó la hoja de ruta para mejorar su competitividad productiva.

 

 

El documento denominado “3 recetas para desarrollar por fin el campo colombiano”, hace referencia a seguridad alimentaria, dotación de bienes públicos y definición de la política rural de largo plazo.

 

Ramón Robledo Padilla de la Universidad de Guadalajara explicó en este artículo que en la mayoría de países desarrollados, salvo Australia y Nueva Zelanda, existen diversos mecanismos para apoyar la producción agropecuaria, especialmente la producción de leche.

 

Los vendedores de ganado en pie en Colombia han dejado de comercializar 18.000 machos en pie entre el mes de mayo y la primera semana de junio del año 2022, debido a que los compradores del Medio Oriente ahora adquieren este producto en Brasil.

 

Así lo manifestó Miguel Dulcey, gerente de Expoganados Internacional, la compañía de mayor trayectoria en el comercio exterior ganadero y que actualmente comercializa algo más del 40 % del total de exportaciones de este producto en el país.

 

Páginas