Como todas las semanas, CONtexto ganadero les presenta a sus lectores las principales novedades del precio del ganado en el país.

 

Los encargados de conseguir y reunir el ganado para embarcar en los enormes buques que luego zarpan a los mercados de exportación ganadera, innovaron y aprendieron a comercializar animales a través del esquema de la asignación de cupos indicativos reduciendo costos en tiempo y dinero.

 

Sostuvo que el calentamiento global es un tema candente y se ha convertido en una nueva religión porque no se puede discutir, no es apropiado.

 

La Sociedad Americana de Física de la cual fue miembro dice que la evidencia es irrebatible respecto a la existencia del calentamiento global pero para Glaever no es así y por eso se retiró.

 

Sostuvo que desde 1860 a 2010 la temperatura ha subido de 14,85 grados a 15,65 grados un 0,3%. “La temperatura ha sido sorprendentemente estable”.

 

Según Flavia Morag Elliff, Medica Veterinaria con Maestría en Reproducción Animal, Especialista Técnica de Ourofino Salud Animal, el producto ofrecido por la empresa tiene doble utilización y una de las principales cosas que se debe tener en cuenta es que esta progesterona no tiene como objetivo sustituir el dispositivo intravaginal.

 

Esta progesterona inyectable de larga acción sirve para aumentar la rentabilidad del protocolo y que el animal tenga una mejor respuesta o para disminuir las pérdidas gestacionales tempranas.

 

La tuberculosis bovina (TBb) es una enfermedad zoonótica infecciosa crónica causada, principalmente, por Mycobacterium bovis o M. caprae y otros miembros del complejo Mycobacterium tuberculosis (MTC) que afecta a varias especies de mamíferos.

 

Según una nota del portal diarioveterinario.com, la enfermedad es una amenaza económica significativa para las empresas ganaderas, ya que implica, entre otras cuestiones, una restricción comercial y sacrificio de animales en el marco de las campañas de erradicación.

 

A través de un video, el presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN), José Félix Lafaurie Rivera, se dirigió a los productores agrícolas y pecuarios del país y reveló que votará por el ingeniero Rodolfo Hernández, al considerarlo el candidato quien representa mejor nuestros intereses y expectativas y un verdadero cambio hacia una ganadería moderna, sostenible y rentable para todos los productores, grandes, medianos y, sobre todo, pequeños.
 
“Quienes hemos tenido el privilegio de trabajar en el campo identificamos al ICA como un referente científico, integral y de sanidad animal de gran apoyo para las actividades del sector rural colombiano”.
 
Así lo manifestó José Félix Laurie Rivera, presidente ejecutivo de FEDEGÁN, al felicitar a su gerente general, Deyanira Barrero León, los altos ejecutivos y el talento humano de la institución en la celebración de 60 años de actividades protegiendo el campo colombiano.
 
 
En tres semanas de avance, el primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa de 2022 ha inmunizado 10,1 millones de bovinos y bufalinos, cifra que equivale al 34,4 % de cobertura del total del inventario a nivel nacional.
 
 

Este viernes 17 de junio será el segundo Día sin IVA en Colombia. Durante la jornada, los productores del campo, ganaderos y agricultores, podrán adquirir más de 100 bienes e insumos agropecuarios con descuentos a través de TVGÁN. Roberto Rosales, gerente de TVGÁN, invitó a todos los ganaderos del país a comprar con tiempo los productos que necesitan en sus fincas.

 

 

 

Páginas