Desde hace varios meses los habitantes de La Mojana, territorio que abarca 11 municipios de los departamentos de Antioquia, Bolívar, Córdoba y Sucre, no han podido descansar de las fuertes lluvias y las inundaciones que han seguido al desbordamiento de ríos.
El gobierno de turno deberá ser consciente de la importancia de apoyar el desarrollo del sector ganadero colombiano. Es nuestro deber comprender que la protección del campo es responsabilidad de todos. Este es el caso particular de la Campaña Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa y sus ciclos de vacunación, que no deben verse interrumpidos, ni marcados con tintes políticos.
En la producción de carne es claro que la dieta básica y muchas veces única son las praderas. Buscando aumentar el crecimiento de los animales se han desarrollado modelo en donde se le suministran algunos suplementos que mejoran la oferta nutricional y reducen el desgaste de energía a la hora de cosechar ellos mismos el alimento.
En su cuarta semana de actividades, el ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa ha protegido 14 millones de bovinos y bufalinos en el territorio nacional, cifra que equivale al 47,7 % del total del inventario nacional.
Como todas las semanas, CONtexto ganadero les presenta a sus lectores las principales novedades del precio del ganado en el país.
Los encargados de conseguir y reunir el ganado para embarcar en los enormes buques que luego zarpan a los mercados de exportación ganadera, innovaron y aprendieron a comercializar animales a través del esquema de la asignación de cupos indicativos reduciendo costos en tiempo y dinero.
Sostuvo que el calentamiento global es un tema candente y se ha convertido en una nueva religión porque no se puede discutir, no es apropiado.
La Sociedad Americana de Física de la cual fue miembro dice que la evidencia es irrebatible respecto a la existencia del calentamiento global pero para Glaever no es así y por eso se retiró.
Sostuvo que desde 1860 a 2010 la temperatura ha subido de 14,85 grados a 15,65 grados un 0,3%. “La temperatura ha sido sorprendentemente estable”.
Según Flavia Morag Elliff, Medica Veterinaria con Maestría en Reproducción Animal, Especialista Técnica de Ourofino Salud Animal, el producto ofrecido por la empresa tiene doble utilización y una de las principales cosas que se debe tener en cuenta es que esta progesterona no tiene como objetivo sustituir el dispositivo intravaginal.
Esta progesterona inyectable de larga acción sirve para aumentar la rentabilidad del protocolo y que el animal tenga una mejor respuesta o para disminuir las pérdidas gestacionales tempranas.