Según los reportes de contingentes arancelarios publicados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), ya se han consumido varios cupos acordados para este 2022 de los Tratados de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y la Unión Europea.
Vasyl Bodnar, enviado de Ucrania a Ankara, dijo el domingo que se había impedido que el Zhibek Zholy, de bandera rusa, ingresara al puerto de Karasu en la costa norte del Mar Negro de Turquía. “Tenemos una cooperación total con la parte turca”, dijo a la televisión ucraniana. “El barco ha sido detenido en la entrada del puerto”.
Otra forma de hacerlo es lo que se denomina como cercas vivas para lo cual se siembran árboles o arbustos que pueden servir como postes y que duran mucho más tiempo y cumplen otras funciones además de cercar el potrero.
Es así como muchas explotaciones ganaderas han venido utilizando la siembra de árboles como el matarratón entre los postes de manera que cuando estos se pudren por efecto del sol y del agua, sirven de remplazo y no hay que renovar los otros, señaló Antonio del Dago de Hacienda La Verónica.
Los departamentos de las regiones Caribe, Amazónica, Orinoquía y Andina han tenido incrementos de 10 % hasta 120 % en el volumen de leche recolectada.
La llamada región 2 del país, que se caracteriza porque se produce leche con el sistema de doble propósito, ofrece menor volumen de leche que la región 1, compuesta por las cuencas lecheras de Antioquia, el Altiplano cundiboyacense, el Eje Cafetero, y el sur de la región Pacífica.
Con corte al 31 de mayo el precio pagado al productor llegó a un promedio de $1948 por litro a nivel nacional, siendo la noticia la superación de la barrera de los $ 2000 por litro con una media de $2005 en la región 1 y de $1724 en la región 2.
Luego de comparar los resultados con SSPi y pasturas convencionales en sistemas de producción de doble propósito sin suplementación en distintas condiciones agroecológicas en nuestro país, los autores discutieron nuevos retos para la investigación en producción de leche en SSPi.
Allí se indica que alrededor del 64 % de este crecimiento emanará de la producción de cultivos, el 28 % del sector ganadero y el 8 % restante de la pesca.
La producción avícola representará más del 55 % del crecimiento de la producción de carne para 2031, y la producción bovina y porcina representará el 29 % y el 16 %, respectivamente. La producción pesquera se recuperará de una modesta contracción en los últimos diez años, para registrar un crecimiento del 12 por ciento para 2031.
La reactivación económica y el retorno a las actividades presenciales se ha intensificado en las últimas semanas, con la realización de eventos que tuvieron sus últimas ediciones hace 3 años o incluso más.
Ahora, en el marco de este tercer puente de mitad de año y el último hasta mediados de agosto, varios gremios regionales lo aprovecharán para adelantar sus ferias y exposiciones bovinas.
54 Feria Agropecuaria e Industrial de Ibagué