El pronóstico indica que se mantendrán las lluvias de variada intensidad sobre la región Caribe, y por tanto, se espera que persistas los niveles altos del río Magdalena en su cuenca baja y en el Canal del Dique, generando la probabilidad de desbordamientos y/o inundaciones.
A través de la Mesa de Trabajo de Internacionalización y Sostenibilidad en el Sector Ganadería Bovina, nuestro país avanza con pasos seguros en dichas tareas.
En efecto, Colombia trabaja actualmente al mismo paso de la implementación del Pacto Verde Europeo, en donde la Unión Europea lleva a cabo un proceso de transformación de la economía con miras a establecer un futuro sostenible, proceso en el que que se viene aconteciendo en dicho proceso de transición.
Como todas las semanas, CONtexto ganadero les presenta a sus lectores las principales novedades del precio del ganado en el país.
Según los reportes de contingentes arancelarios publicados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), ya se han consumido varios cupos acordados para este 2022 de los Tratados de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y la Unión Europea.
Vasyl Bodnar, enviado de Ucrania a Ankara, dijo el domingo que se había impedido que el Zhibek Zholy, de bandera rusa, ingresara al puerto de Karasu en la costa norte del Mar Negro de Turquía. “Tenemos una cooperación total con la parte turca”, dijo a la televisión ucraniana. “El barco ha sido detenido en la entrada del puerto”.
Otra forma de hacerlo es lo que se denomina como cercas vivas para lo cual se siembran árboles o arbustos que pueden servir como postes y que duran mucho más tiempo y cumplen otras funciones además de cercar el potrero.
Es así como muchas explotaciones ganaderas han venido utilizando la siembra de árboles como el matarratón entre los postes de manera que cuando estos se pudren por efecto del sol y del agua, sirven de remplazo y no hay que renovar los otros, señaló Antonio del Dago de Hacienda La Verónica.
Los departamentos de las regiones Caribe, Amazónica, Orinoquía y Andina han tenido incrementos de 10 % hasta 120 % en el volumen de leche recolectada.
La llamada región 2 del país, que se caracteriza porque se produce leche con el sistema de doble propósito, ofrece menor volumen de leche que la región 1, compuesta por las cuencas lecheras de Antioquia, el Altiplano cundiboyacense, el Eje Cafetero, y el sur de la región Pacífica.