Es el caso de la finca La Fortuna, en el municipio de Pelaya, Cesar, que decidió realizar la siembra de numerosos árboles para generar mejor adaptabilidad de sus bovinos al trópico.
Según Daladier Suárez Hernández, Médico veterinario zootecnista y propietario de la finca, en una nota de La Finca de Hoy, el sistema de sombrío inteligente es un factor que hace parte del sistema de producción de leche en el trópico bajo, es algo que se involucra como componente ambiental a todos los sistemas de producción de leche.
Así se plantea en un artículo del diario El País de Uruguay, donde indica que a pesar de los avances del tema en ese país todavía hay mucho por hacer, especialmente para mejorar la fase de recría.

A través del decreto 1176 del 11 de julio se amplía la reducción arancelaria a cero por ciento que se estableció en junio de 2018 por dos años para la importación de 12 subpartidas del ámbito agrícola.
Colombia gestiona la adjudicación de recursos por US$104 millones de parte del Fondo Verde del Clima (FVC) los cuales, serían destinados a la adaptación del cambio climático y su afectación a la naturaleza en el corredor seco de la Guajira y la Serranía del Cesar.
Como resultado de las negociaciones que comenzaron hace cuatro años, el TLC se firmó el pasado 30 de junio de 2022, en el que se estipuló que las exportaciones de la UE de carne de cerdo, vino, queso y otros productos ya no estarán sujetos a aranceles.
Olimpo Oliver y Rubiela Castañeda Salud Animal de la Universidad Nacional de Colombia y de la Pontificia Universidad Javeriana realizaron un estudio sobre un probable foco de teileriosis o teileriasis bovina, describiendo las características clínicas y el tratamiento implementado.
Los fertilizantes orgánicos por sí solos no suplen las necesidades nutricionales de los cultivos para producir la demanda de alimento que exige una población en crecimiento, debido a que las plantas requieren que los nutrientes estén fácilmente disponibles para su pleno desarrollo.
La campaña de erradicación de la fiebre aftosa en el país durante el primer ciclo de 2022 ha inmunizado 27 millones de bovinos y bufalinos contra dicha enfermedad animal, es decir, ha inmunizado el 91,4 % del total proyectado a nivel nacional.
Así lo dio a conocer el séptimo informe que registra cifras preliminares correspondientes al periodo del 23 de mayo al 10 de julio de 2022 expedido por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN)-Fondo Nacional del Ganado (FNG).