Calidad del ganado y su carne parten desde la recría
Publicado por CONtextoganadero.com on Friday, 15 July 2022
Así se plantea en un artículo del diario El País de Uruguay, donde indica que a pesar de los avances del tema en ese país todavía hay mucho por hacer, especialmente para mejorar la fase de recría.
Según el Subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ignacio Buffa, “la ganadería viene pasando por un momento interesante en cuanto a relaciones de precios y hay buenas perspectivas en los mercados”, pero consideró que “tenemos todavía un debe a la interna de la cadena”. Buffa remarcó que “una cadena no es más fuerte que el eslabón más débil” y ese eslabón más débil es la cría”.
Añadió que “la base es la cría, que tuvo un panorama interesante a través de exportación en pie, pero la estimulación a producir terneros está estrechamente relacionada con todos los eslabones: mejora de procesos de inserción internacional, relaciones de precios, etc.”
Por su parte, Rodrígo Fernández, asesor ganadero y Gerente de Agropecuaria Frigorífico Modelo S.A., dijo que la “industria frigorífica no sólo precisa mayor volumen de novillos y vaquillonas para cumplir con los negocios que realiza con los más de 150 mercados a los que llegan las carnes bovinas uruguayas, además precisa calidad. Sin buena calidad en su materia prima, no puede afianzarse con sus marcas en los mercados y conquistar consumidores, que una vez que conozcan el producto y sus características, lo valorarán más”. (Lea: 5 aspectos para tener en cuenta en la recría)
Entre tanto, la investigadora principal de INIA en el subsector de la cría y especialista en Reproducción Animal, Graciela Quintans, recordó que Uruguay tiene “información nacional, producto de tantos años de trabajo de tantas instituciones, para producir más y mejor”.