Está en:

Inicio Noticias ¿Qué significa el TLC entre Nueva Zelanda y la Unión Europea para el sector ganadero?

¿Qué significa el TLC entre Nueva Zelanda y la Unión Europea para el sector ganadero?

Como resultado de las negociaciones que comenzaron hace cuatro años, el TLC se firmó el pasado 30 de junio de 2022, en el que se estipuló que las exportaciones de la UE de carne de cerdo, vino, queso y otros productos ya no estarán sujetos a aranceles.

 

A su vez, la UE autoriza la importación de un contingente arancelario de 10 000 toneladas de carne de res con un arancel del 7,5%, cupo que se irá abriendo progresivamente a lo largo de 7 años. En cuanto a la cuota Hilton de Nueva Zelanda, el arancel pasará del 20 al 7,5 %.

 

Para la carne de ovino, al actual cupo multilateral de 114 000 t se añaden 38 000 t más a 0 %, y la UE también abrió varios cupos para productos lácteos. (Lea: Así están trabajando en Nueva Zelanda para obtener vacas lecheras más resistentes al calor)

 

En declaraciones para el portal Reussir, Cassandre Matras, del Instituto de Ganadería de Francia, explicó que el rebaño de vacas nodrizas de NZ ha estado disminuyendo durante décadas, lo que se compensa por un incremento en el sacrificio de ganado lechero.

 

La producción de carne de res fue de 755 000 t en 2021, 17 % más que en 2016. Las exportaciones pasaron de 532 000 t ese año a 650 000 en 2021 (+22 %). El principal destino es Estados Unidos, pero también han crecido los envíos a Asia, particularmente China.

 

“Los precios de la carne de res en general se han mantenido altos y han respaldado aumentos en el número de reses de carne durante los últimos seis meses”, aseguró. (Lea: Reino Unido y Europa quieren importar más carne con sello de bienestar animal)

 

En cambio, la UE es un pequeño mercado para NZ pero puede ser rentable. En 2021 este país solo envió 8500 t de carne de res través de cuotas específicas de carne de alta calidad de animales productores de carne. Bajo la cuota “Hilton”, NZ suministra hasta 1300 toneladas.

 

 

Compartir