Qué función cumple el maní forrajero en el aumento de la producción de leche
Publicado por CONtextoganadero.com on Thursday, 14 July 2022
El maní forrajero, conocido científicamente como Arachis pintoi, es una leguminosa que produce estolones abundantes y es capaz de producir en sus nudos plantas nuevas, lo cual facilita una rápida cobertura del terreno. Sus tallos pueden llegar a crecer ascendentemente hasta 50 centímetros de alto y sus hojas son tetrafoliadas con foliolos ovados que miden de 4.5 x 3.5 centímetros. (Lea: Utilice el maní forrajero para alimentar al ganado en clima cálido)
Esta planta se adapta bien en regiones tropicales con alturas de 0 a 1.800 msnm y precipitación entre 2.000 y 3.500 msnm, tolerando encharcamiento, sequías prolongadas y llegando a crecer bien al sol o a la sombra.
En la Universidad Técnicas de Babahoyo en Ecuador hicieron una investigación la cual tenía como propósito analizar el aporte nutricional del maní forrajero y su uso en la alimentación de bovinos de leche, pues la producción de lácteos es una de las industrias más importantes para la generación de empleo en la economía de Ecuador, especialmente en la región andina porque más de 600.00 personas dependen directamente de la industria lechera.
De acuerdo con lo encontrado en este estudio, los Andes ecuatorianos concentran la mayor parte de la producción láctea del país, representando el 64% de la producción con un 30% en las regiones costeras y un 6% en el oriente.
Es por esto que los bovinos de estas regiones necesitan de nutrientes para su mantenimiento, producción de leche, ganancia de peso, gestación y trabajo, hallando en el maní forrajero una opción para suplir estas necesidades.