Está en:

Inicio Noticias Así se presentó un foco de teileriosis bovina en Colombia

Así se presentó un foco de teileriosis bovina en Colombia

Olimpo Oliver y Rubiela Castañeda Salud Animal de la Universidad Nacional de Colombia y de la Pontificia Universidad Javeriana realizaron un estudio sobre un probable foco de teileriosis o teileriasis bovina, describiendo las características clínicas y el tratamiento implementado.

 

Dos novillas holstein y simmental preñadas de 22 meses de edad y con un peso de 380 kg fueron remitidas al Hospital Veterinario Universitario con antecedentes de depresión, color anormal de la orina y heces oscuras. (Lea: Conozca la ecología y dinámica de la garrapata para combatirla)

 

Las reses provenían de una granja con animales de diferentes razas, en pastos y suplementadas con concentrado y ensilaje de maíz. 20 días antes de la admisión, una vaca simmental adulta y una vaquilla con signos clínicos similares fueron tratadas pero murieron al cabo de 2 días.

 

En el examen clínico, las vaquillas estaban en decúbito, incapaces de levantarse, tenían un puntaje de condición corporal bajo (2/5), bulbos oculares hundidos, deshidratación severa, palidez y mucosas ictéricas, pulso débil, taquicardia, hipotermia (36,7°C).

 

La palpación rectal de ambos animales indicó falta de heces y rumen colapsado, así como también se observaron garrapatas en ambos pacientes. Al recolectar sangre venosa para hemograma, mostró anemia severa en ambos, hipoproteinemia y bajo número de linfocitos.

 

En ambos casos, se observaron estructuras microscópicas compatibles con Theileria spp. en números elevados en linfocitos y glóbulos rojos pero no hubo evidencias de Babesia spp., que ocasiona la babesiosis, ni Anaplasma marginale, que produce anaplasmosis en bovinos.

 

 

Compartir