Luego de la pandemia por COVID-19, Fedegán reactivará las giras técnicas ganaderas presenciales gestión que iniciará en el departamento del Meta, en donde realizará un recorrido por las mejores unidades productivas, en las que permitirá a los asistentes adquirir conocimiento especializado de las diferentes líneas de negocio bovino.

 

Del 23 al 26 de agosto llevará a cabo la XVI Gira Ganadera Nacional 2022-Meta, cultura ganadera y producción sostenible de carne y leche, cuyo eslogan es “Un encuentro con el futuro”.

 

Soportado en las cifras de la ganadería —que conforman los archivos y registros de vacunación contra la fiebre aftosa que posee el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y FEDEGAN y que se actualizan cada seis meses en los predios rurales ganaderos—, pretendo hacer claridad en la opinión pública sobre la realidad de los siguientes temas:

 

El pasado martes el senador Roy Barreras oficializó el ingreso del Partido Comunes a la coalición de Gobierno y lo hizo en la reunión programática del Pacto Histórico donde se empezaron a definir las prioridades legislativas que llegarán al nuevo Congreso que se instala el 20 de julio.

 

Alejandro Peláez, empresario y exdirigente gremial del departamento de Córdoba le cuenta a este medio que el precio del ganado se encuentra a la baja, por lo que para los productores no hay lógica debido a que el precio internacional sigue igual y los barcos siguen saliendo, “entonces con el dólar para arriba y el precio del ganado para abajo, se puede decir que es un excelente negocio para los exportadores mas no para nosotros los ganaderos”.

 

Toro Massai 479 raza Velásquez

El toro Massai 479 de la raza Velásquez fue escogido por el profesor Johan Zietsman como el toro más masculino que observó en su visita a la hacienda África, cuna de la raza Velásquez.

 

Así lo manifestó José Antonio Velásquez, Médico Veterinario y quien lleva las riendas de la ganadería África, cuyo padre del mismo nombre creó la raza Velásquez en Colombia. (Lea: Velásquez, raza pionera de la reconversión ganadera en Colombia)

Es el caso de la finca La Fortuna, en el municipio de Pelaya, Cesar, que decidió realizar la siembra de numerosos árboles para generar mejor adaptabilidad de sus bovinos al trópico.

 

Según Daladier Suárez Hernández, Médico veterinario zootecnista y propietario de la finca, en una nota de La Finca de Hoy, el sistema de sombrío inteligente es un factor que hace parte del sistema de producción de leche en el trópico bajo, es algo que se involucra como componente ambiental a todos los sistemas de producción de leche.

 

Así se plantea en un artículo del diario El País de Uruguay, donde indica que a pesar de los avances del tema en ese país todavía hay mucho por hacer, especialmente para mejorar la fase de recría.

 

Hoy, durante el remate “Diamantes de la leche” en Aracataca (Magdalena), se hará la presentación del convenio entre la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN) y el Banco Agrario de Colombia para que los productores de todo el país accedan a líneas de crédito que les permitan tener animales con genética élite para carne o leche con el apoyo de Embriogán.
 
 

A través del decreto 1176 del 11 de julio se amplía la reducción arancelaria a cero por ciento que se estableció en junio de 2018 por dos años para la importación de 12 subpartidas del ámbito agrícola.

 

Colombia gestiona la adjudicación de recursos por US$104 millones de parte del Fondo Verde del Clima (FVC) los cuales, serían destinados a la adaptación del cambio climático y su afectación a la naturaleza en el corredor seco de la Guajira y la Serranía del Cesar.

 

Páginas