Hace un mes colocamos un mojón para monitorear cómo evolucionaría el precio del ganado a partir de la elección de un gobierno de izquierda que ha dicho que aplicaría una reforma agraria y tributaria entre otras muchas, y cuyos voceros han anunciado medidas condenatorias para el sector ganadero, lo cual creó en el sector ganadero, gran incertidumbre, rayando en el pánico económico.
Este es el resultado de un trabajo conjunto entre la Unión Europea, la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Este paso se da en el marco de la asistencia técnica a las políticas de Desarrollo Rural y Desarrollo Sostenible (DRET II), que recibe el Gobierno de Colombia a través de los ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible y de Agricultura y Desarrollo Rural.
Un nuevo convenio firmado entre Embriogán y el Banco Agrario, estimulará la transferencia de embriones en el país. La presentación del Convenio se hizo en Aracataca, Magdalena, en el marco del gran remate de Diamantes de la leche bovinos de TVGAN.
La alianza permitirá a los pequeños ganaderos acceder a la tecnología y, por ende, a una genética de mejor calidad para hacer más eficiente el negocio pecuario bovino.
La USP, adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, reveló el comportamiento de los precios de los principales productos derivados lácteos en planta de proceso con corte a abril de 2022. En CONtexto ganadero veremos las alzas comparadas con las de años anteriores.
Luego de la pandemia por COVID-19, Fedegán reactivará las giras técnicas ganaderas presenciales gestión que iniciará en el departamento del Meta, en donde realizará un recorrido por las mejores unidades productivas, en las que permitirá a los asistentes adquirir conocimiento especializado de las diferentes líneas de negocio bovino.
Del 23 al 26 de agosto llevará a cabo la XVI Gira Ganadera Nacional 2022-Meta, cultura ganadera y producción sostenible de carne y leche, cuyo eslogan es “Un encuentro con el futuro”.
Soportado en las cifras de la ganadería —que conforman los archivos y registros de vacunación contra la fiebre aftosa que posee el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y FEDEGAN y que se actualizan cada seis meses en los predios rurales ganaderos—, pretendo hacer claridad en la opinión pública sobre la realidad de los siguientes temas:
El pasado martes el senador Roy Barreras oficializó el ingreso del Partido Comunes a la coalición de Gobierno y lo hizo en la reunión programática del Pacto Histórico donde se empezaron a definir las prioridades legislativas que llegarán al nuevo Congreso que se instala el 20 de julio.
Alejandro Peláez, empresario y exdirigente gremial del departamento de Córdoba le cuenta a este medio que el precio del ganado se encuentra a la baja, por lo que para los productores no hay lógica debido a que el precio internacional sigue igual y los barcos siguen saliendo, “entonces con el dólar para arriba y el precio del ganado para abajo, se puede decir que es un excelente negocio para los exportadores mas no para nosotros los ganaderos”.
El toro Massai 479 de la raza Velásquez fue escogido por el profesor Johan Zietsman como el toro más masculino que observó en su visita a la hacienda África, cuna de la raza Velásquez.
Así lo manifestó José Antonio Velásquez, Médico Veterinario y quien lleva las riendas de la ganadería África, cuyo padre del mismo nombre creó la raza Velásquez en Colombia. (Lea: Velásquez, raza pionera de la reconversión ganadera en Colombia)