En diálogo con el noticiero RCN, el próximo embajador de Colombia en Estados Unidos confirmó que Samantha Power, directora de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés), será la representante del gobierno Biden en la posesión presidencial este 7 de agosto.

 

La Dilave es el laboratorio oficial veterinario de Uruguay, de la Dirección General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), que garantiza la inocuidad de la carne y otros productos que Uruguay exporta al mundo, al igual que la sanidad del ganado en pie que sale hacia algunos mercados.

 

El majestuoso y agreste departamento del Meta será escenario de la próxima gira ganadera organizada por la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN). La cita será del 23 al 26 de agosto y el recorrido incluirá seis fincas especializadas en la producción de carne, leche y genética élite.

Los trinos de @gustavopetro siguen preocupando a muchos ganaderos, por el contenido de los mensajes implícitos que está enviando. Para el futuro presidente la obsesión es la situación de hambre. “La lucha contra el hambre debe comenzar ya”, dice.

 

De acuerdo con el reporte de la entidad, en el caso de los insumos pecuarios se resalta el grupo de los alimentos balanceados, suplementos, coadyuvantes, adsorbentes, enzimas y aditivos, donde el 86,84 % de estos insumos presentaron un incremento en el precio frente al reportado en mayo de 2022, el 8,71 % mostraron caída, el 3,29 % mantuvieron el mismo precio con respecto al mes anterior y el 1,16% restante no registró información de su variación.

 

La senadora María Fernanda Cabal ha liderado la cruzada de corregir los vacíos jurídicos que quedaron en la Ley 1448 de 2011 la cual dicta medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones, creada entre otros fines, para restituir la tierra a las víctimas de desplazamiento por diversos actores armados.

 

Su actuar en invasiones de tierras y en el “secuestro” de Cali durante las protestas del año pasado, así como los antecedentes judiciales que lo acompañan, hacen que se tengan grandes dudas de lo que será su accionar en una entidad tan importante para el agro colombiano.

 

De acuerdo con Ribas y otros, en los años 60 comenzó la importación de animales holstein al país isleño con el objetivo de cambiar el inventario bovino, que estaba compuesto fundamentalmente por cebú, hacia genotipos lecheros que garantizaran la leche de la población.

 

Páginas