Será uno de los primeros proyectos que debatirá el nuevo Congreso que se posesionó el pasado 20 de julio y que cuenta con las mayorías a favor del nuevo gobierno de Gustavo Petro que se posesionará el 7 de agosto.
Este proyecto ya había sido archivado anteriormente por lo inconveniente que resultaba para el país pero han querido revivirlo y ya fue aprobado por mayoría en comisión y ahora le falta su paso por la plenaria del Senado y luego por comisión y plenaria de la Cámara.
A lo largo de los últimos años, distintas entidades y medios han querido mostrar que la ganadería mundial es la culpable de la contaminación atmosférica y distintos males ambientales que se están presentando en la actualidad. Sin embargo, los expertos han demostrado que, además de la ganadería, existen otros sectores que tienen un impacto ambiental y que no brindan soluciones para reducir las huellas de carbono, como si lo hace el sector agropecuario.
Mientras en Colombia algunos sectores condenan la ganadería extensiva argumentando baja productividad y concentración de tierras, en España la ganadería extensiva es vista de otra manera, pues ayuda a evitar incendios forestales, pero la PAC está produciendo fenómenos adversos. Conozca su explicación en este artículo de Agroinformación.
Tras el reporte en Australia sobre la detección de fragmentos del virus de fiebre aftosa en un producto de carne de res en el aeropuerto de Adelaida, ganaderos e industriales están en alerta por una eventual reaparición de la enfermedad en su territorio.
Si bien los líderes como el presidente del Consejo de la Industria de la Carne Roja, John McKillop, han insistido que Australia es “libre de fiebre aftosa, dermatosis nodular contagiosa y peste porcina africana”, la incertidumbre no escapa a los propietarios de ganado vacuno.
De acuerdo con el portal Agrohuerto, el mulching o acolchado agrícola es una técnica con la que se protege el suelo mediante una cobertura que hace de barrera física amortiguando las bajas temperaturas y reduciendo la incidencia de malas hierbas.
En diálogo con el noticiero RCN, el próximo embajador de Colombia en Estados Unidos confirmó que Samantha Power, directora de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés), será la representante del gobierno Biden en la posesión presidencial este 7 de agosto.
La Dilave es el laboratorio oficial veterinario de Uruguay, de la Dirección General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), que garantiza la inocuidad de la carne y otros productos que Uruguay exporta al mundo, al igual que la sanidad del ganado en pie que sale hacia algunos mercados.
El majestuoso y agreste departamento del Meta será escenario de la próxima gira ganadera organizada por la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN). La cita será del 23 al 26 de agosto y el recorrido incluirá seis fincas especializadas en la producción de carne, leche y genética élite.
Los trinos de @gustavopetro siguen preocupando a muchos ganaderos, por el contenido de los mensajes implícitos que está enviando. Para el futuro presidente la obsesión es la situación de hambre. “La lucha contra el hambre debe comenzar ya”, dice.