Según la gerente de la entidad, Deyanira Barrero León, estos laboratorios brindarán la ampliación de la cobertura de los servicios analíticos que presta el Instituto y la disminución en los tiempos de entrega de resultados.

Este laboratorio fue creado en el marco de la Línea 2.7 del Conpes 3957, Política Nacional de Laboratorios, y es el piloto de los cuatro establecidos como meta.

 

En una entrevista dada a la W Radio, Patricia Savino, directora del Centro Latinoamericano de Nutrición, deja claro que las nuevas tendencias de bebidas vegetales elaboradas con almendras o soya no aportan los suficientes nutrientes al cuerpo humano, función que sí cumple la leche de vaca. (Lea: ¿Por qué hoy las personas quieren productos más saludables?)

 

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, junto con el Instituto para la Economía Social, IPES, lanzan la Guía Turística Gastronómica “Colombia a la Mesa" de las Plazas Distritales de Mercado La Concordia y La Perseverancia, una publicación que reúne la oferta de experiencias gastronómicas que existen en las dos plazas de mercado de la capital del país.

 

En la Expo Internacional de Mariano Roque Alonso en Paraguay pagaron un precio histórico por una vaca de acuerdo con el portal ABC de Paraguay. Fueron 504 millones de guaraníes más IVA por el ejemplar de raza nelore, equivalente a alrededor de 73 000 dólares o 325 millones de pesos colombianos.

 

Marco Winters, director de genética animal de la Junta de Desarrollo de la Agricultura y la Horticultura (AHDB por sus siglas en inglés), aseguró que la tendencia en Reino Unido es tener vacas cada vez más grandes para obtener mayores producciones de leche.

 

Será uno de los primeros proyectos que debatirá el nuevo Congreso que se posesionó el pasado 20 de julio y que cuenta con las mayorías a favor del nuevo gobierno de Gustavo Petro que se posesionará el 7 de agosto.

 

Este proyecto ya había sido archivado anteriormente por lo inconveniente que resultaba para el país pero han querido revivirlo y ya fue aprobado por mayoría en comisión y ahora le falta su paso por la plenaria del Senado y luego por comisión y plenaria de la Cámara.

 

A lo largo de los últimos años, distintas entidades y medios han querido mostrar que la ganadería mundial es la culpable de la contaminación atmosférica y distintos males ambientales que se están presentando en la actualidad. Sin embargo, los expertos han demostrado que, además de la ganadería, existen otros sectores que tienen un impacto ambiental y que no brindan soluciones para reducir las huellas de carbono, como si lo hace el sector agropecuario.

 

Mientras en Colombia algunos sectores condenan la ganadería extensiva argumentando baja productividad y concentración de tierras, en España la ganadería extensiva es vista de otra manera, pues ayuda a evitar incendios forestales, pero la PAC está produciendo fenómenos adversos. Conozca su explicación en este artículo de Agroinformación.

 

Tras el reporte en Australia sobre la detección de fragmentos del virus de fiebre aftosa en un producto de carne de res en el aeropuerto de Adelaida, ganaderos e industriales están en alerta por una eventual reaparición de la enfermedad en su territorio.

 

Si bien los líderes como el presidente del Consejo de la Industria de la Carne Roja, John McKillop, han insistido que Australia es “libre de fiebre aftosa, dermatosis nodular contagiosa y peste porcina africana”, la incertidumbre no escapa a los propietarios de ganado vacuno.

De acuerdo con el portal Agrohuerto, el mulching o acolchado agrícola es una técnica con la que se protege el suelo mediante una cobertura que hace de barrera física amortiguando las bajas temperaturas y reduciendo la incidencia de malas hierbas.

 

Páginas