Los productores y ganaderos están bajo el desafío cada vez mayor de adoptar prácticas más sostenibles, mientras promueven la eficiencia y la rentabilidad de sus operaciones.

 

Con innovación y tecnología, Corteva Agriscience busca ayudarlos a mejorar la administración de sus tierras, el manejo de recursos para incrementar su productividad y asegurar la sustentabilidad para generaciones futuras.

 

En diálogo con RCN Mundo, la directiva explicó que esa situación se ha venido recrudeciendo con el paso de los años y que desde el 2014 se vienen presentando este tipo de violaciones a la propiedad privada, al derecho al trabajo, al derecho a la vida, al derecho a la producción de alimentos y a un sin número de derechos.

 

La medida se tomó debido a las dificultades que se han presentado en el desarrollo de las actividades de vacunación en los departamentos de Meta y Caquetá, como consecuencia de la renuencia de los ganaderos en permitir la vacunación de los animales a causa de las acciones de desobediencia promovidas por las organizaciones movilizadas y comunidades, no ha sido posible cumplir con el cronograma establecido para la ejecución del primer ciclo de vacunación 2022 en estos territorios.

 

Hernán Garcia, representante de Fegacesar, en conversaciones con este medio expone que la inseguridad en el campo del departamento del Cesar es el reflejo de lo que se ve casi en toda la Costa Caribe en donde el abigeato está golpeando a los ganaderos. (Lea: La inseguridad vuelve a tomar fuerza en muchas de las regiones de Colombia)

 

Culmina hoy viernes 5 de agosto el “Simulacro Nacional de Fiebre Aftosa", que el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, con el liderazgo del Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Veterinaria (PANAFTOSA) de la OPS, realizaron en el municipio de Dibulla, en La Guajira.

 

Fauna Medicina escribe el texto llamado Nutrición ancestromoderna para la próxima generación en donde expone que la grasa de la leche proporciona importantes vitaminas como las A, D y K2, que son necesarias para absorber el calcio, fósforo y otros minerales presentes en la leche. Además, la grasa de la leche facilita mucho su digestión y también reduce el riesgo de intoxicaciones. (Lea: El queso en la infancia: Beneficios saludables)

 

En la jornada del martes, la plataforma Global Dairy Trade (GDT) concretó la primera licitación del mes de agosto, con un mayor volumen de oferta y una presión de la demanda que generó una caída del 5 % respecto a la venta anterior.

Con este nuevo descenso, suman cuatro caídas consecutivas registrando así una pérdida del 15,9 % respecto a la primera licitación del mes de junio, donde se concretó la última subida del indicador.

 

Colombia podrá superar la barrera arancelaria de mayor importancia para gestionar la admisibilidad sanitaria de la carne y la leche en los grandes mercados internacionales de consumo: la trazabilidad bovina.

 

Así lo manifestó José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN), al tiempo que manifestó la complacencia de los ganaderos por la puesta en marcha del Sistema Nacional de Identificación e Información del Ganado Bovino, SINIGÁN.

 

 

Óscar Cubillos, jefe de la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de la Federación Colombiana de Ganaderos – Fondo Nacional del Ganado (Fedegán-FNG), aseguró que desde mediados de junio y hasta el 31 de julio el precio promedio del novillo gordo se ha reducido un 8 % y sigue bajando

 

Páginas