Uno de los trabajadores mostró en un video desde el municipio de Corinto (Cauca), en la Hacienda los del Llano lo que antes fue una finca cultivada en caña de azúcar llamada Miraflores cerca del casco urbano y que hoy día lleva más de siete años invadida por indígenas y las tierras se encuentran improductivas y es uno de los antecedentes de la situación que se vive actualmente en este departamento.

 

Diferentes gremios de la producción del Valle, el Cauca y del orden nacional han señalado su preocupación por la invasión de tierras por parte de indígenas en el departamento del Cauca.

 

El hecho más reciente se registró el lunes de esta semana cuando, una vez más, los indígenas se tomaron tierras sembradas en caña y amenazaron a los trabajadores y quemaron algunos cultivos.

 

En Montería se hizo el lanzamiento del Sistema de Identificación e Información de Ganado Bovino – SINIGÁN. Esta plataforma tecnológica unifica la base de datos de la ganadería colombiana y la información correspondiente a la trazabilidad animal, guías de movilización y vacunación.

 

Fauna Medicina escribe el texto llamado Nutrición ancestromoderna para la próxima generación, en donde explica que las personas que promueven el vegetarianismo y veganismo afirman que esta dieta es más sana que una dieta que contenga alimentos de origen animal. Suelen afirmar que, si no se consume carne, no se padecerá de cáncer o enfermedades del corazón.

 

Así lo demuestra el Médico Veterinario Zootecnista Alberto Hoyos Mejía, propietario de la finca La Ruidosa, en Caldas, quien en una nota de La Finca de Hoy mostró cómo a través de un programa de mejoramiento genético logró reducir cien kilos en sus vacas, logrando así una mejor carga por hectárea sin perder productividad.

 

Tal vez la palabra que más ha identificado al mercado de ganado desde hace más de un mes es incertidumbre. Esto tiene su razón de ser por los diferentes mensajes que envía el gobierno electo a través de diferentes voceros y del mismo presidente.

 

A esta incertidumbre se suma otro elemento que empieza a afectar este mercado, y es la especulación. No en vano se dice que en ‘río revuelto, ganancia de pescadores´.

 

Mientras que hace unos meses en CONtexto ganadero reportábamos que el precio se acercaba a la barrera de los $10 000 por kilo de ganado gordo, hace pocos días revelamos que estaba cayendo por debajo de los $8000. La caída del precio del ganado gordo sería del 6 %.

 

Claxton tiene casi 20 años de experiencia con Gira, una firma internacional especializada en consultoría e investigación de mercado que trabaja para clientes a lo largo de toda la cadena alimentaria en todo el mundo. (Lea: La ganadería sostenible es clave para frenar la deforestación en Amazonas)

 

Para diferentes analistas y políticos la propuesta del próximo presidente implica una impunidad total para quienes han asesinado policías y miembros de la fuerza pública así como se han lucrado del narcotráfico, el secuestro y la extorsión.

 

Páginas