Precio del ganado: en ‘río revuelto’ pierden ganaderos
Publicado por CONtextoganadero.com on Monday, 1 August 2022
Tal vez la palabra que más ha identificado al mercado de ganado desde hace más de un mes es incertidumbre. Esto tiene su razón de ser por los diferentes mensajes que envía el gobierno electo a través de diferentes voceros y del mismo presidente.
A esta incertidumbre se suma otro elemento que empieza a afectar este mercado, y es la especulación. No en vano se dice que en ‘río revuelto, ganancia de pescadores´.
Y no es para menos. Un artículo publicado por este medio da cuenta del impacto que tendría un cierre abrupto de las exportaciones de bovinos en pie. (Lea: Ganaderos están en alerta por la caída del precio del ganado)
Dice la nota que tanto ganaderos como académicos consideran que un cierre abrupto de las exportaciones de bovinos en pie —cuya prohibición que es uno de los proyectos que los animalistas radicaron en el senado de primero para aprovechar la fuerza que da el estreno de la coalición política en torno al gobierno Petro—, ocasionaría una estrepitosa caída del precio en que se comercializan los animales, de la cual sería muy difícil recuperarse.
El corolario es el mismo: Mientras que el nuevo gobierno no se pronuncie y no se hagan anuncios oficiales, la incertidumbre es combustible para la especulación, con el agravante que cuando se destruye riqueza es muy costoso y complicado crearla nuevamente. Estos anuncios que saltan de trino en trino le están haciendo un daño real no sólo a la ganadería sino a todo el país. No se trata de simples trinos.
De ahí que en la misma nota se reitere que mientras que el nuevo gobierno no se pronuncie y no se hagan anuncios oficiales, la especulación en el sector seguirá rampante.
Así se comportaron los precios en la semana
Como todas las semanas, CONtexto ganadero les presenta a sus lectores las principales novedades del precio del ganado en el país.
El precio promedio del ganado gordo en subasta se ubicó en $7.877, mostrando una reducción de 0.8 % frente al de la semana anterior (la mitad de la variación registrada en la semana inmediatamente anterior) y de 6.7 % respecto al precio observado en semana de la elección presidencial.