Es así como, por ejemplo, hasta el 15 de agosto se tiene la sillatón donde se tiene descuento de dos sillas por $1.450.000, con un descuento del 21 % y se puede elegir entre cinco diferentes sillas de la marca Mesacé.

 

Así mismo, a partir del 15 y hasta el 31 de agosto se tendrá un 4 % de descuento en semillas de referencias seleccionadas de las marcas Sáenz Fety y Colsemillas.

 

Investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California evaluaron las variables como temperatura rectal, frecuencia respiratoria y temperatura superficial del cuerpo en novillas holstein, recolectando los datos durante dos veranos consecutivos.

 

Según el documento de presentación de la reforma, la misma busca desmontar tratamientos tributarios preferenciales que benefician a los más ricos, reducir la pobreza y la desigualdad en el país, erradicar el hambre y hacer una redistribución de rentas hacia las familias colombianas más vulnerables”.

 

De acuerdo con el Observatorio de Precios y Costos Agrarios de la Zona Noroccidental del Caribe Colombiano (OPCA) de la Universidad de Córdoba, en junio creció el índice de precio recibido por el productor, en tanto que el acopio siguió en ascenso.

 

Por otra parte, aunque el precio real del litro sin bonificación continuó a la baja, el observatorio destacó que mejoró levemente su capacidad de compra en junio. Finalmente, el precio real con bonificación ha disminuido en los últimos tres meses.

 

En total entre enero y junio de 2022 el país ha recibido alrededor de USD 285 440 000 por exportaciones del sector ganadero, de los cuales más de 198,6 millones de dólares corresponden a la venta de ganado en pie, USD 79,5 millones a carne y despojos, y USD 7,3 millones a lácteos.

 

Allí, desde hace cinco años están trabajando un programa con el ganado holstein y normando que consiste en realizar análisis genómicos con las terneras que nacen de ambas razas.

 

Las pruebas genómicas en bovinos a nivel mundial comenzaron a realizarse desde el año 2008 y como unidad educativa, la Universidad debía estar a la vanguardia de estos avances tecnológicos.

 

Los doctores Víctor Moreno y Edgardo Canizal en el “Libro electrónico Zootecnia de bovinos productores de carne I” explicaron que los resultados de las investigaciones realizadas sobre crecimiento compensatorio “no son concordantes”.

 

Nuestros antepasados europeos habrían empezado a consumir leche de animales domésticos miles de años antes de que desarrollara el gen para poder digerirla, según apunta un estudio publicado en la revista Nature.

 

La ganadería vacuna estadounidense tiene un desarrollo formidable, con índices de producción envidiables para los productores argentinos, pese a desarrollarse en un clima mucho más hostil que el nuestro. Como reflejo de esa realidad bastan unos pocos ejemplos: en rodeos de cría que están todo el año a campo, soportando durísimas nevadas, es frecuente destetar terneros de 300 kilos a los siete meses. Luego, con seis-siete meses más de recría y engorde a corral, se producen novillos de 650-700 kilos.

 

Páginas