Según Ricardo Arenas, médico veterinario especialista, en un capítulo del Manual Práctico Ganadero elaborado por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), dichas enfermedades se pueden clasificar según su origen o el agente que las causa en virales, bacterianas, parasitarias y protozoarias.
Según Víctor Manuel Guzmán, MV MSc. Responsable de generación de demanda de Elanco, entre los costos relacionados con la ocurrencia de la mastitis están los de medicamentos, atención del veterinario y el que en algunos casos las vacas no lo soportan y hay que descartarlas, entre otros.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) informaron al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) y al Sistema Nacional Ambiental (SINA) que se mantiene la probabilidad de que el fenómeno de La Niña continúe en el 2do semestre de 2022.
Desde que la senadora Andrea Padilla anunciara la radicación de un proyecto de ley que pretende prohibir la exportación de ganado en pie desde Colombia para, según ella, salvaguardar el bienestar animal, son muchas las voces que han salido en defensa de los medianos y pequeños ganaderos que son los principales beneficiarios de este comercio.
Construir una oferta exportable no se hace de la noche a la mañana y menos en un sector cuyo producto tarda en “su fabricación” alrededor de 4 años, y cuyo sistema de precios impacta a toda la ganadería. Tampoco es fácil en un corto plazo llegar a mercados internacionales de la carne y del ganado bovino en pie.
En una corta comunicación enviada al ministro Ocampo, el presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie, señala que en el proyecto de reforma tributaria que el gobierno presentó al Congreso de la República hay un error que la entidad gremial considera involuntario, pero que puede llevar a que carne de animales de la especie bovina, fresca o refrigerada, de gravarse, se le imponga una tarifa de 10%.
Dice Lafaurie que por la similitud de las partidas 02.10 y 02.01., los números 1 y 0, han quedado cambiados en su orden.
Ganaderos, líderes y estudiosos del sector de varias regiones a lo largo y ancho del territorio colombiano expresan su preocupación y explican las causas de este evento económico que está afectando el bolsillo de los consumidores y restringiendo su demanda, como al mismo sector productivos que no recibe los beneficios de las alzas al consumidor, pero sí las críticas y asumir los altos costos.
Del Cesar
El evento se realizará a las 4 de la tarde en Cumaral (Meta) en la finca La Alcancía donde se podrá encontrar lo mejor del Llano en cuanto al brahman rojo, brahman blanco, brangus, girolando, entre otras razas.
Para conocer el catálogo y comprar cualquiera de los lotes disponibles es necesario registrarse previamente en https://bit.ly/inscribirmealassubastas o comunicarse al call center 6015169016 o al whatsapp 3208512176 o escribir al correo info@tvgan.com.co