Uno de las grandes quejas que manifiestan los pequeños ganaderos es que no cuentan con apoyo de las instituciones del gobierno ni con crédito. Pero este no es el caso de de esta pareja que recibió capacitaciones e insumos del Estado, que combinados con innovación y conocimiento lograron un caso de éxito.
La conservación de la naturaleza es una de las razones por las cuales muchos productores han optado por usar la energía solar en su predio, que muchas veces es una inversión a largo plazo que termina por ser más económica que la implementación de energía eléctrica convencional. (Lea: Paneles solares, una opción rentable para extraer agua para el ganado)
El proyecto de ley 103 fue radicado por la senadora Andrea Padilla Villarraga, y “Por la cual se prohíbe progresivamente la exportación marítima de animales en pie con fines de consumo y se dictan otras disposiciones”.
Este proyecto presentado por los animalistas busca “erradicar el sufrimiento extremo e innecesario que se les causa a los animales que son exportados vivos o “en pie” por vía marítima, con fines de consumo, y proteger la moral pública y social relativa al cuidado de todos los seres vivos sintientes”.
Esto es lo que va a pasar con algunos productos que pagarán un mayor impuesto de acuerdo con el proyecto de reforma tributaria presentado por el gobierno y que se debate en el Congreso.
Uno de los gremios que alertó sobe dicha situación fue Acoplásticos que indicó que subirán los precios del pan, la leche, la sal, el jabón, entre otros, por los nuevos impuestos.
La visita estaba programa para mayo pasado pero por razones de orden público en el norte del país debió ser suspendida.
La visita tendrá énfasis en la zona Caribe, ya que fue la primera zona que el país certificó como libre de fiebre aftosa con vacunación. Se escogió esta zona porque ellos exigen unas condiciones más estrictas de control y allí se tiene casi el ciclo cerrado porque se observan los procesos de cría, levante, ceba y sacrificio por lo cual puede cumplir con las condiciones sanitarias exigidas por los evaluadores.
Mercosur se consolida nuevamente como el principal exportador mundial de carne bovina con envíos de casi 1,8 millones de toneladas durante el primer semestre del año. Brasil, Uruguay, Argentina y Paraguay, en ese orden, fueron los principales proveedores.
En Colombia continúa la reactivación económica y el regreso de los eventos feriales y comerciales en el sector ganadero, por ello Subastar ha organizado dos remates con bovinos de la mejor calidad genética de las bovinas gyr y nelore. Estos son los detalles de cada encuentro.
Remate Nelore Superfértil, Acajure Lujo del Llano e Invitados
Aunque no brindan porcentajes de proteína o grasa ayudan para que los alimentos que recibe el ganado, de pastos y forrajes, sean asimilados de buena manera, según lo señalado por el MVZ. Vicente Díaz Ávila, en una nota de La Finca de Hoy.
En algunos casos estos añadidos contienen vitaminas, aminoácidos o minerales en las cuales presentan deficiencia los animales.
Uno de los problemas más complejos a los que se enfrentan las economías modernas de todo el mundo es cómo recuperar el control de las fuerzas inflacionarias sin provocar una recesión. Sus decisiones tendrán un gran impacto en todos los sectores agrícolas a nivel mundial, incluyendo la producción porcina. Todo el mundo sabe que, cuando sube el precio del cerdo, la gente come menos, lo que reduce la demanda tanto local como internacionalmente.