A través de su cuenta de Twitter el senador cordobés Marcos Daniel Pinedo informó el día en que se llevará a cabo la sesión por él solicitada para conocer la postura de todos los representantes de los eslabones de la cadena cárnica colombiana frente a las implicaciones económicas y de competitividad para el sector ganadero del Proyecto de Ley 103 2022 Senado, impulsado por Andrea Padilla.

 

Cada día son más los congresistas que levantan su voz para defender los intereses de las más de 650.000 familias que se dedican a la ganadería en Colombia, en atención a un proyecto de ley que propone prohibir la exportación de ganado en pie desde Colombia.

 

La iniciativa, que limitaría a 200 mil el número de reses que se podrían exportar al año y que propone una disminución progresiva en cinco años hasta llegar a cero en 2028, es impulsada por la Coalición Verde y Centro Esperanza.

 

Congresistas defienden la ganadería

 

Se trata de una herramienta que permitirá desarrollar para el sector lácteo actividades más eficientes para los próximos 20 años.

 

La cadena láctea es de gran importancia para el sector agropecuario y la economía nacional si se tiene en cuenta que el consumo de este producto se calcula en 7.200 millones de litros al año, se generan algo más de 700 mil empleos y hay 320 mil productores, según el documento final.

 

La revista francesa Marie France destacó en días pasados la historia de Kristel Kazumi, una youtuber residente en Róterdam (Países Bajos) que en agosto de 2018 compartió su historia de cómo decidió dejar la dieta vegetariana para volver al consumo de alimentos de origen animal.

 

Además de las experiencias que podrán conocer los participantes en las diferentes fincas que se visitarán y en la parte académica que se realizará, también habrá la oportunidad de comprar productos de Almagán con un precio diferenciado

 

Esto será posible a través de la vitrina móvil de Almagán que acompañará la gira y donde se brindará asesoría en pastos y forrajes y la posibilidad de comprar diferentes productos con descuento.

 

Según Ricardo Arenas, médico veterinario especialista, en un capítulo del Manual Práctico Ganadero elaborado por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), dichas enfermedades se pueden clasificar según su origen o el agente que las causa en virales, bacterianas, parasitarias y protozoarias.

 

Según Víctor Manuel Guzmán, MV MSc. Responsable de generación de demanda de Elanco, entre los costos relacionados con la ocurrencia de la mastitis están los de medicamentos, atención del veterinario y el que en algunos casos las vacas no lo soportan y hay que descartarlas, entre otros.

 

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) informaron al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) y al Sistema Nacional Ambiental (SINA) que se mantiene la probabilidad de que el fenómeno de La Niña continúe en el 2do semestre de 2022.

 

Páginas