El récord se obtuvo este mes que está por terminar y fue realizado por doce emprendedores expertos en el tradicional quesillo yaguareño quienes utilizaron 100 canecas de leche, sal, calderas, cuajo y el toque secreto en una mesa redonda de ocho metros de diámetro.
Este producto fue elaborado en el parque principal del municipio de Yaguará, frente a más de cinco mil visitantes que observaron la preparación del quesillo que duró cuatro horas cocinándose.
El Manual de Compostaje del Agricultor elaborado por la FAO expone que al igual que el compost maduro, el producto final es materia orgánica, pero son las lombrices quienes realizan el proceso con ayuda de los microorganismos. (Lea: ¿Quiere hacer compostaje? Conozca sus fases )
La retracción de los tendones flexores, también denominadas alteraciones flexurales, es una patología de aparición frecuente en los equinos, de acuerdo a la explicación de Bosisio y otros.
En las tierras donde antes había verdes pastizales y se avizoraba progreso para cientos de familias que se dedican a la agricultura y la ganadería, hoy solo se ve agua y desolación. Mientras un campesino abre la cámara para grabar en video y mostrar la magnitud de la inundación, un grupo de búfalos brama a la distancia como reclamando tierra seca donde caminar, acostarse y comer.
En esta oportunidad el senador del Partido Conservador Efraín Cepeda, manifestó su rechazo a la propuesta que afectaría notablemente a cerca de 350.000 pequeñas familias ganaderas.
“Cómo vamos a cerrar un renglón como este, generador de empleo, cuando es tan difícil abrir mercados internacionales”, indicó.
Así lo señala un análisis elaborado por la firma Posse Herrera Ruíz para la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, sobre el texto del articulado propuesto por el Gobierno Nacional y que refleja un importante impacto en el ejercicio empresarial, desestimulando la llegada de nuevos capitales desde el exterior y cambiando las reglas para los inversionistas instalados en el país.
Según el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, el fallo ayuda, en buena parte, a aclarar la situación que tiene el sector rural porque evidentemente se han venido consolidando una serie de derechos, pero al mismo tiempo se ha venido usado al parecer un camino que era el inadecuado porque desde la Constitución del 86 e incluso antes, los baldíos de la Nación son imprescriptibles.
El manual técnico “Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA) en la producción de ganado de doble propósito bajo confinamiento con caña panelera como parte de la dieta” de Fernando Moreno y Diego Molina explicó que la oferta forrajera debe ser reconocida como dinámica.
Es el caso de la raza beefmaster que en cruce con cebú puro en los Llanos Orientales se logra tener ejemplares productivos y adaptados a dichas condiciones.
En una nota de Faenas del Campo, la directora ejecutiva de la Asociación Beefmaster, Adriana Botero, se refirió al trabajo que se viene realizando en la finca San Miguel, en la vía Villavicencio – Puerto López.