En esta oportunidad el senador del Partido Conservador Efraín Cepeda, manifestó su rechazo a la propuesta que afectaría notablemente a cerca de 350.000 pequeñas familias ganaderas.

 

“Cómo vamos a cerrar un renglón como este, generador de empleo, cuando es tan difícil abrir mercados internacionales”, indicó.

 

Así lo señala un análisis elaborado por la firma Posse Herrera Ruíz para la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, sobre el texto del articulado propuesto por el Gobierno Nacional y que refleja un importante impacto en el ejercicio empresarial, desestimulando la llegada de nuevos capitales desde el exterior y cambiando las reglas para los inversionistas instalados en el país.

 

Según el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, el fallo ayuda, en buena parte, a aclarar la situación que tiene el sector rural porque evidentemente se han venido consolidando una serie de derechos, pero al mismo tiempo se ha venido usado al parecer un camino que era el inadecuado porque desde la Constitución del 86 e incluso antes, los baldíos de la Nación son imprescriptibles.

 

El manual técnico “Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA) en la producción de ganado de doble propósito bajo confinamiento con caña panelera como parte de la dieta” de Fernando Moreno y Diego Molina explicó que la oferta forrajera debe ser reconocida como dinámica.

 

Es el caso de la raza beefmaster que en cruce con cebú puro en los Llanos Orientales se logra tener ejemplares productivos y adaptados a dichas condiciones.

 

En una nota de Faenas del Campo, la directora ejecutiva de la Asociación Beefmaster, Adriana Botero, se refirió al trabajo que se viene realizando en la finca San Miguel, en la vía Villavicencio – Puerto López.

 

En los últimos días ha circulado el video de los restos que quedaron del ejemplar de la Ganadería La Pizarra, ubicada a 2 km del casco urbano de Montería. Sin embargo, esta escena no es nueva para los productores vecinos que han visto cómo se repiten estos casos cada cierto tiempo.

 

Con incertidumbre y gran preocupación reciben los productores agropecuarios de la región Caribe las predicciones realizadas por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) para este segundo semestre de 2022, situación que ha colocado en alerta al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) y al Sistema Nacional Ambiental (SINA).

 

Según denuncias de la comunidad, citadas por el diario El País, de Cali, una gran cantidad de personas ingresó al lugar utilizando machetes y otros objetos contundentes, e incluso dañaron los corrales de los caballos. Se desconoce quiénes son los responsables de esta invasión contra el predio que brinda atención integral a unos 300 animales, entre perros, gatos, cerdos y caballos, que fueron abandonados.

 

De acuerdo con este artículo, su origen es muy antiguo, se cree que desciende de los uros (antecesores de los bovinos) que se cruzaron con ancestros de cebú (Zebu primigenius) procedentes de Pakistán que llegaron a la región Piemonte en el noroccidente de Italia.

 

Páginas