El próximo 9 de septiembre se llevará a cabo una nueva subasta ganadera de TVGAN, como parte del proyecto TVGAN por Colombia, en esta oportunidad de tipo semi presencial, en Codazzi (Cesar). El evento se llevará a cabo a partir de las 3:00 p. m. en el salón de eventos Sueños y Fantasías de Codazzi.
 
 

El proyecto de marras se cayó no porque los animalistas entendieran el impacto negativo que tendría para la economía de los ganaderos y del país una iniciativa de esta naturaleza, o porque entendieran cómo se da el efecto precio al resto de los ganaderos por exportaciones. (Lea: Prohibición de exportar animales en pie por vía marítima hizo agua)

 

Señaló que la OCDE publica un indicador que muestra qué tan atractivos son los países para la inversión y allí se observa que en países como Costa Rica la totalidad del impuesto de renta llega al 15 %, mientras que en Colombia es del 41,5 % y el nivel más alto lo tiene Canadá con 53,5 %. Si se hace la tributaria como está planteada Colombia pasaría del 41,5 % al 60,4 %, siendo la tasa más alta del mundo.

 

La Unidad de Seguimiento de Precios de Leche (USP) del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural reveló que en el séptimo mes de 2022 se acopiaron cerca de 292,2 millones de litros de leche, lo que corresponde a un 10,42 % más que los 264,6 millones de julio de 2021.

 

La función de este sistema es captar y procesar rápidamente las señales ejerciendo control y coordinación sobre los demás órganos para lograr una oportuna y eficaz interacción con el medio ambiente cambiante, como menciona Hans Andersen. A continuación, aprenderá acerca de las enfermedades producidas por este sistema.

 

En el canal de Youtube llamado Zootecnia es mi pasión, se explica que, en ocasiones, las personas cuando deciden estudiar zootecnia no tienen claro qué es lo que aborda la carrera, ni en qué campos se puede desarrollar. Por esto, se le expondrá algunos aspectos que todo futuro zootecnista debe tener presente.

 

Sigue la preocupación por las invasiones de tierras por parte de indígenas y supuestos campesinos en las distintas regiones del país, sustentadas en los anuncios del nuevo gobierno nacional.

 

Pese a que los funcionarios han reiterado que no permitirán más irrupciones en terrenos privados, quienes están allí agrupados no piensan desalojar los predios.

 

El senador César Pachón Achury, del partido Pacto Histórico, se pronunció frente a la situación e indicó que el gobierno Petro, respeta y cumple la Constitución y las leyes.

 

La situación que se vive en varias zonas del país por cuenta de la invasión a terrenos privados y baldíos es una campanada de alerta para el gobierno nacional en cabeza de Gustavo Petro.

 

El hoy Presidente, estando en campaña arremetió duramente contra hacendados y empresarios agroindustriales por cuenta de las grandes extensiones de tierra donde desarrollan su actividad económica.

 

Páginas