En el canal de Youtube llamado Zootecnia es mi pasión, se explica que, en ocasiones, las personas cuando deciden estudiar zootecnia no tienen claro qué es lo que aborda la carrera, ni en qué campos se puede desarrollar. Por esto, se le expondrá algunos aspectos que todo futuro zootecnista debe tener presente.

 

Sigue la preocupación por las invasiones de tierras por parte de indígenas y supuestos campesinos en las distintas regiones del país, sustentadas en los anuncios del nuevo gobierno nacional.

 

Pese a que los funcionarios han reiterado que no permitirán más irrupciones en terrenos privados, quienes están allí agrupados no piensan desalojar los predios.

 

El senador César Pachón Achury, del partido Pacto Histórico, se pronunció frente a la situación e indicó que el gobierno Petro, respeta y cumple la Constitución y las leyes.

 

La situación que se vive en varias zonas del país por cuenta de la invasión a terrenos privados y baldíos es una campanada de alerta para el gobierno nacional en cabeza de Gustavo Petro.

 

El hoy Presidente, estando en campaña arremetió duramente contra hacendados y empresarios agroindustriales por cuenta de las grandes extensiones de tierra donde desarrollan su actividad económica.

 

El departamento del Cesar se ha caracterizado por trabajar de manera incansable en la actividad ganadera, generando gran cantidad de empleo e impulsando el crecimiento de la economía. Sin embargo, durante los últimos días los productores dicen que se encuentran en crisis, debido a que la situación actual no los deja trabajar de forma idónea.

 

Acompañado por las bancadas de Gobierno y por sus pares de Interior y Agricultura, el ministro de Justicia y del Derecho, Néstor Osuna Patiño, radicó el proyecto de ley mediante el cual se busca la creación de una nueva alta corte con énfasis en temas agrarios y rurales.

 

Cabe recordar que la ratificación o no del Acuerdo está en manos del Congreso que ya lo aprobó tanto en comisión como en plenaria del Senado y ahora solo falta el trámite en la Cámara de Representantes.

 

El Acuerdo tiene 4 pilares básicos: Acceso a la información, a la participación pública, a la justicia en asuntos ambientales, y la protección a defensores de derechos humanos en temas ambientales. Aunque todos están de acuerdo en estos temas, el problema está en la pérdida de soberanía que ello representa.

 

En estos momentos en Colombia hay más de 50 invasiones en diferentes departamentos como Cauca, Valle, Huila, Cesar y Córdoba, entre otros, y sus ocupantes con distintos argumentos se niegan a desalojar, aunque dicen que aceptan dialogar.

 

La mayoría de las invasiones registradas en los últimos meses en el país han desatado fuertes enfrentamientos entre las comunidades, especialmente en el Cauca donde hay una fuerte disputa entre etnias indígenas por el mismo territorio.

 

El Gobierno Petro hizo, el miércoles 30 de agosto a través de un comunicado de prensa, la solicitud formal de no seguir invadiendo tierras. En el evento sencillo pero significativo estuvieron presentes la vicepresidenta Francia Márquez con el ministro del Interior, el ministro de Defensa, la ministra de Agricultura, el Dapre y el director de Restitución de Tierras

 

Páginas