El departamento del Cesar se ha caracterizado por trabajar de manera incansable en la actividad ganadera, generando gran cantidad de empleo e impulsando el crecimiento de la economía. Sin embargo, durante los últimos días los productores dicen que se encuentran en crisis, debido a que la situación actual no los deja trabajar de forma idónea.

 

Acompañado por las bancadas de Gobierno y por sus pares de Interior y Agricultura, el ministro de Justicia y del Derecho, Néstor Osuna Patiño, radicó el proyecto de ley mediante el cual se busca la creación de una nueva alta corte con énfasis en temas agrarios y rurales.

 

Cabe recordar que la ratificación o no del Acuerdo está en manos del Congreso que ya lo aprobó tanto en comisión como en plenaria del Senado y ahora solo falta el trámite en la Cámara de Representantes.

 

El Acuerdo tiene 4 pilares básicos: Acceso a la información, a la participación pública, a la justicia en asuntos ambientales, y la protección a defensores de derechos humanos en temas ambientales. Aunque todos están de acuerdo en estos temas, el problema está en la pérdida de soberanía que ello representa.

 

En estos momentos en Colombia hay más de 50 invasiones en diferentes departamentos como Cauca, Valle, Huila, Cesar y Córdoba, entre otros, y sus ocupantes con distintos argumentos se niegan a desalojar, aunque dicen que aceptan dialogar.

 

La mayoría de las invasiones registradas en los últimos meses en el país han desatado fuertes enfrentamientos entre las comunidades, especialmente en el Cauca donde hay una fuerte disputa entre etnias indígenas por el mismo territorio.

 

El Gobierno Petro hizo, el miércoles 30 de agosto a través de un comunicado de prensa, la solicitud formal de no seguir invadiendo tierras. En el evento sencillo pero significativo estuvieron presentes la vicepresidenta Francia Márquez con el ministro del Interior, el ministro de Defensa, la ministra de Agricultura, el Dapre y el director de Restitución de Tierras

 

Será un total de 30 lotes de ganado comercial, entre los que hay terneras, novillos y reproductores para que los productores aprovechen y obtengan los beneficios de adquirir estos animales para sus respectivas explotaciones.

 

El evento se llevará a cabo a partir de las 3:00 p.m. en el salón de eventos Sueños y Fantasías de Codazzi.

 

Las importaciones lácteas siguen disparadas en 2022 a pesar de que la tasa de cambio y los precios internacionales han estado elevados. Por lo menos esa ha sido la tendencia que refleja el primer semestre del año según las cifras del DANE recopiladas por Fedegán-FNG.

 

El analista Salvador Di Stéfano comparó el precio de la carne entre Argentina y EE. UU., mostrando que en este país el kilo de carne sale 9.000 pesos argentinos más que en el país, pero lo cuestionaron por no tener en cuenta el poder adquisitivo de cada lugar.

 

En una carta a la revista médica The Lancet replicada por The Sunday Times, las dos entidades expresaron su apoyo a los científicos de diversas universidades irlandesas que descubrieron lo que afirmaron que eran “errores graves” en el estudio de Carga Mundial de Enfermedad (GDB por sus siglas en inglés).

 

Lejos está en las mentes de la dirigencia gremial repetir la historia de crear grupos de autodefensa o similares. Hoy la herramienta por excelencia es la civilidad, que significa dialogo, acompañada de solidaridad para enfrentar amenazas, y desde luego, gobernabilidad. Por eso acompañamos a las autoridades, para que las autoridades cumplan la ley.

 

Páginas