Neil Davies y su familia manejaban anteriormente un rebaño de carne con 60 vacunos de cruces de azul belga en Cefnllan, una granja de Farming Connect en población llamada Llangammarch Wells al centro de Gales, país de Reino Unido.
En un intento por aliviar la presión sobre la mano de obra y mejorar la rentabilidad, vendió este hato y ahora están produciendo carne con novillos aberdeen angus cruzados con ganado lechero que compran directamente de las granjas.
Además de las leguminosas y gramíneas que tienen un gran valor nutricional para el ganado, el uso de árboles forrajeros como matarratón, cachimbo, písamo, chachafruto o botón de oro también es una alternativa de alimentación para el ganado en sistemas silvopastoriles.
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, aseguró que se cambiará la lógica de medición de la deforestación y que trabaja en una estrategia integral que tendrá como foco el beneficio de las comunidades y la restauración de los bosques.
Así lo planteó Ricardo Arenas, médico veterinario especialista, en un capítulo del Manual Práctico Ganadero elaborado por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), donde señaló que cualquier animal puede sufrir de parasitismo pudiendo infestar su parte interior o la exterior como la piel y el pelaje.
Es así como del 22 al 30 de septiembre se tendrá la semana del ganadero, donde se ofrecerán descuentos en más de 200 productos con diferentes aliados comerciales como Agrocampo, Agrofácil, cercas El Cebú, Comercializagro, Districampo, Mecanelectro, Mesacé, Penagos, Prometálicos, entre otros.
Entre las categorías que van a tener descuentos están alimentos y sustitutos, cercas, control de plagas, equipos y maquinaria, fertilizantes, jeringas, marcación, medicamentos, protección y desinfección, y vaquería.
El Gobierno definió las 13 líneas de trabajo complementarias a la Reforma Agraria, las cuales servirán para mejorar la comercialización, el financiamiento y la inclusión de los pequeños productores en el sistema productivo, entre otros temas.
En las 13 líneas de trabajo se destaca la reforma estructural al crédito, la disminución de costos de los insumos, la integración de objetivos ambientales para tener un desarrollo sostenible y el establecimiento de un enfoque territorial para el capítulo del sector agropecuario en el Plan Nacional de Desarrollo.
Según el Director Ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos, Didier Tavera, en una columna de opinión en la revista Semana, el tema de invasión de tierras, así como los proyectos de ley para prohibir las exportaciones de ganado en pie y la importación de semillas transgénicas, son retos para el actual Ejecutivo.
Las más recientes declaraciones del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) en el panfleto digital titulado: No nos vamos: esta es nuestra casa para vivir y luchar II, dan luces de las dificultades que tendrá el presidente Gustavo Petro y su gabinete en pleno para encontrar una solución real a las ocupaciones que desde el mes de febrero se presentan en el departamento del Cauca y se están replicando con mucha violencia en Cesar, La Guajira, Córdoba, Santander, Risaralda Valle, Huila, Córdoba y Atlántico.