Sumando las exportaciones de ganado y las de carne y despojos, se alcanzaron USD 293,1 millones. Junto con las de derivados lácteos, la cifra total fue de USD 301,8 millones. Así lo indican las cifras del DANE recopiladas por la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de Fedegán-FNG.

 

En Colombia, el mes de septiembre es de transición hacia la segunda temporada de lluvias, especialmente en las regiones Andina y Caribe, especialmente al sur de esta última. (Lea: ¿En qué regiones de Colombia lloverá más en el 2do semestre?)

 

Se trata de Giovani Yule, líder del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), quien manejará la Unidad de Restitución de Tierras; y, Gerardo Vega Medina, exguerrillero del EPL en la Agencia Nacional de Tierras, ambos comprometidos con la causa del Acuerdo de La Habana y promotores en el pasado de invasiones de tierras.

Luciano Garcia Trejo escribió una investigación en la que dice que el baño de pezuñas debe abarcar todo el ancho del pasillo, y extenderse cerca de 8 a 10 pies a lo largo de la línea de retorno para desalentar y evitar que los bovinos salten sobre este. (Lea: Cuáles son las deformaciones en las pezuñas que más afectan a los bovinos)

 

El presidente ejecutivo de Fedegán hizo un llamado al gobernador del Magdalena, Carlos Eduardo Caicedo, y a los alcaldes de los municipios de Plato, Tucurinca y Apure (Magdalena), para que brinden apoyo oportuno a los ganaderos afectados y tomen medidas para prevenir actos que ponen en riesgo la propiedad privada de los productores.

 

“Como ganaderos, estamos prestos para acompañar a las autoridades civiles, a la Fuerza Pública y a los ganaderos, de manera pacífica, cuando se presenten situaciones de ocupación ilegal de fincas”.

 

En horas de la noche del sábado, un grupo de 50 personas se tomaron por la fuerza la Hacienda La Fidela, y empezaron a demarcar las parcelas que tienen la intención de repartirse.

 

Este caso se presenta justo cuando el alcalde de Plato, Jaime Peña Peñaranda, denuncia la presencia de desconocidos en varios predios del corregimiento de Apure, quienes con aerosol rojo marcan cercas y árboles delimitando el terreno a repartir.

 

Desde el 20 de agosto de 2022, un predio de 300 hectáreas está siendo invadido por personas armadas y cada noche se meten más personas a ocuparlo, de hecho, se han apoderado de más de 10 hectáreas y ya hay en estas tierras más de 200 personas ocupándolo de manera ilegal.

 

El predio dedicado particularmente a la ganadería bovina y a la conservación de árboles, identificado como la finca Río de Oro, se ubica en la vía llamada Chimitá, que conduce del municipio de Girón, al norte de Bucaramanga.

 

Al término de un consejo de seguridad ampliado que se llevó a cabo en Plato (Magdalena) tras conocerse que algunos desconocidos intentarían apropiarse ilegalmente de varios predios ubicados ‘La trocha Los Chivos’ en el corregimiento de Apure, se definieron 11 medidas para contener esta situación.

 

De acuerdo con el alcalde de Plato, Jaime Peña Peñaranda, la primera de ellas comprende la creación inmediata de un cuadrante de vigilancia especial en el que participan unidades del Ejército Nacional y de la Policía Nacional.

 

La hiperinflación en la nación del sur de África ha provocado una pérdida de confianza pública en los bancos y los sistemas de pensiones convencionales, señaló un reporte de la agencia alemana DW.

 

Páginas